Por qué puede haber cientos de vuelos cancelados durante las vacaciones de invierno

El sindicato encabezado por Pablo Biró dijo que podrían cancelarse vuelos por la entrada en vigencia de un decreto que modifica el Código Aeronáutico
23/06/2025 – 21:24hs
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que encabeza Pablo Biró, advirtió este lunes que podrían cancelarse vuelos durante las vacaciones de invierno, como consecuencia directa de la entrada en vigencia de un nuevo decreto que modifica el Código Aeronáutico. La norma establece límites al servicio y redefine los períodos de descanso y vacaciones para las tripulaciones.
En un comunicado oficial, el gremio manifestó su rechazo a la medida y apuntó directamente contra las autoridades nacionales: “Hacemos responsables a las autoridades gubernamentales que intentan con este decreto alterar el régimen aeronáutico y ello podría determinar las consecuencias mencionadas”, señalaron, en alusión a posibles cancelaciones en plena temporada alta. APLA, además, anunció que recurrirá a la justicia para impugnar la normativa.
Por qué puede haber “cientos de vuelos cancelados” en vacaciones de invierno

El comunicado del sindicato de pilotos, que encabeza Pablo Biró
Desde el sindicato explicaron que, a pocos días del cierre del mes, las programaciones de vuelo de distintas flotas comerciales aún no han sido definidas para el mes de julio. Atribuyen esta situación al decreto 378/25, recientemente publicado, al que calificaron como una medida “inconsulta, ilegítima e ilegal”.
“La incertidumbre generada por esta disposición impide que las empresas ajusten sus sistemas de programación o implementen los cambios necesarios en sus aeronaves para cumplir con una normativa como la indicada”, agregaron desde el gremio.
La crítica también se extendió a la Subsecretaría de Transporte Aéreo, que, según APLA, “demuestra su falta de planificación al implementar una nueva regulación que no puede ser aplicada de forma inmediata y que, de hacerlo, provocará un fuerte impacto operativo durante el receso invernal”, una de las etapas de mayor demanda en el calendario aerocomercial.
Y subrayó: “La falta de previsibilidad dará lugar a cientos de cancelaciones de vuelos durante el período vacacional invernal”.
Ante este escenario, APLA adelantó que iniciará acciones legales para intentar frenar los efectos de la nueva reglamentación. Mientras tanto, alertaron que la falta de definiciones concretas y la incertidumbre operativa podrían derivar en la cancelación de cientos de vuelos y generar complicaciones para miles de pasajeros que ya habían planificado sus viajes de invierno.
El conflicto tiene su origen en una reforma impulsada por el Gobierno a comienzos de mes. A través del decreto 378/2025, el Ejecutivo modificó el Título V del Código Aeronáutico, en el que se establecen los tiempos máximos de vuelo y descanso para las tripulaciones de la aviación civil y comercial.
Entre los principales puntos, la normativa fija un límite de 1000 horas anuales y 120 horas mensuales para los pilotos, además de establecer nuevos parámetros para los períodos de servicio, descanso y licencias. La medida también alcanza a los tripulantes de cabina y al personal del transporte aéreo no regular.
La situación ha encendido las alarmas tanto en el sector sindical como en las aerolíneas, que enfrentan dificultades para adaptar sus operaciones a la nueva reglamentación. En el corto plazo, el mayor riesgo es el impacto que esta medida podría tener sobre el normal funcionamiento de los vuelos en un período clave para el turismo interno y regional.