Con la presencia del gobernador, continúan las Jornadas Internacionales sobre Narcocriminalidad

Este jueves continúa en el Centro Cultural la jornada de formación sobre persecución penal del narcotráfico, organizada por el Ministerio Público Fiscal, la ONU y la Embajada de Estados Unidos. Se espera la participación del gobernador Nacho Torres y un enfoque especial en el avance de las drogas sintéticas en la región.
El segundo día del taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad se desarrolla este jueves en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia, con la participación de especialistas nacionales e internacionales. El evento, que ya tuvo su primera edición en Puerto Madryn, apunta a brindar herramientas para el abordaje del crimen organizado vinculado al narcotráfico, con especial énfasis en el avance del fentanilo y otras drogas sintéticas en la Patagonia.
Un trabajo conjunto con organismos internacionales
La actividad cuenta con el respaldo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), a través de su programa DROSINAR, y la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos. Además, participan funcionarios del Poder Judicial del Chubut, miembros del Comando Unificado, fiscales, jueces, policías, defensores y cuerpos forenses.
El rol de Comodoro en el mapa federal
La ministra del Superior Tribunal de Justicia, Camila Banfi, destacó ayer que Comodoro “ha sido clave en investigaciones complejas”, y recordó un caso local vinculado al hurto de fentanilo en el Hospital Regional, cuando aún no se contaba con herramientas específicas para abordar estas sustancias desde una perspectiva penal.
Este jueves se sumará a la jornada el gobernador Nacho Torres, quien respaldará con su presencia la importancia estratégica del encuentro. El mandatario tiene previsto dialogar con las autoridades presentes sobre los desafíos regionales frente al narcomenudeo y la desfederalización de causas.