Torres confirmó el plebiscito para eliminar los fueros: “La ley debe ser igual para todos”

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, ratificó la realización del plebiscito para eliminar los fueros de inmunidad en los tres poderes del Estado. La consulta popular se llevará a cabo el próximo 26 de octubre, en simultáneo con las Elecciones Generales, y forma parte del paquete de reformas estructurales impulsadas por el Ejecutivo provincial.
Ignacio Torres durante la inauguración de la Ciudad Judicial en Comodoro Rivadavia, donde ratificó el plebiscito para eliminar los fueros en los tres poderes del Estado. / Fotografía: Gobierno de Chubut
Durante el acto de inauguración de la Ciudad Judicial de Comodoro Rivadavia, el mandatario afirmó: “Vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos de primera o de segunda, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, cuestionó duramente al juez Claudio Petris, titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, por haber presentado una medida cautelar y un pedido de inconstitucionalidad para intentar frenar el plebiscito.
Reforma estructural y enmienda constitucional
En el marco de la inauguración de la Ciudad Judicial en Comodoro Rivadavia, Torres remarcó que esta obra “es parte de una reforma estructural” que apunta a “desburocratizar, modernizar y acercar la Justicia a la ciudadanía”. Además, destacó avances legislativos recientes como el nuevo Código Electoral, la reforma del Código Procesal Penal, la Ley de Extinción de Dominio y la Ley de Ficha Limpia, afirmando que todas fueron posibles gracias al consenso entre distintos sectores.
No obstante, subrayó que el eje central de esta etapa es la enmienda constitucional para eliminar los fueros: “Es un acto de justicia para volver a hermanar a una ciudadanía que todavía descree de los tres poderes del Estado, demostrando que, aun estando en el poder, podemos despojarnos de esos privilegios”.
Chubut es, actualmente, la única provincia donde los delegados sindicales, diputados, el gobernador, el vicegobernador y los jueces tienen fueros. Torres advirtió: “Cuando hay una avanzada que pone en jaque la voluntad popular de terminar con los privilegios, estoy convencido de que no va a ser el gobernador quien le demuestre al juez Petris cuán alejado está de la realidad, sino que serán los propios chubutenses quienes lo hagan, votando en octubre”.
Cuestionamiento a la Justicia
En relación con la postura del juez Claudio Petris, el gobernador planteó: “Lo que este juez quiere hacer es prohibirle al pueblo chubutense que vote democráticamente”, y agregó: “¿Cómo puede ser que, siendo parte y contraparte, pretenda impedir que la ciudadanía vote una ley que fue aprobada por la Legislatura?”. Para Torres, esta actitud representa “una acción de una gravedad institucional pocas veces vista en esta provincia”.
Asimismo, reafirmó: “Así como dijimos que íbamos a terminar con obras históricamente postergadas como la de la Doble Trocha, también dijimos que íbamos a eliminar los fueros”.
Visión federal y justicia cercana
Durante el acto también participó el expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, quien valoró la inauguración de la Ciudad Judicial: “Es un orgullo contar con ciudades judiciales como la de Comodoro Rivadavia, porque el siglo XXI nos está sorprendiendo con un gran fenómeno: la enorme desconexión entre las instituciones y la sociedad”.
Lorenzetti afirmó: “Todos los poderes del Estado debemos hacer una fuerte autocrítica, y muy en particular el Poder Judicial”, y agregó que “una de las cosas que la sociedad percibe es que la democracia ha dejado de ser ‘para el pueblo’, y eso no podemos ignorarlo”.
Infraestructura judicial y modernización
La nueva Ciudad Judicial, ubicada sobre la avenida Juan B. Justo, representa un paso importante en la modernización del sistema judicial. El edificio de 16.900 m² incluye también anexos destinados a la Oficina de Secuestros y el Archivo Judicial.
El presidente del STJ, Javier Raidan, destacó que “ahora va a permitir un mejor y más fácil acceso a la Justicia”, mientras que el vicegobernador Gustavo Menna resaltó que “estamos demostrando que, cuando se quiere, se puede”.
Entre distintas personalidades de calibre nacional, en el acto de este jueves también participaron la diputada Ana Clara Romero, el intendente Othar Macharashvili y la directora de AMJA, Susana Medina. Esta última señaló: “Esta obra no es ni más ni menos que facilitar el acceso a la Justicia a la población”.