24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Multinacional del agro pone cartel de venta un negocio en el país y ya hay interesados



Nutrien, uno de los principales jugadores globales del negocio de fertilizantes, puso a la venta su participación del 50% en Profertil, la principal productora de urea granulada del país. La otra mitad del paquete accionario pertenece a YPF. Nutrien se formó en 2018 como resultado de la fusión entre la canadiense Agrium y la estadounidense PotashCorp (PCS).

Se están considerando alternativas estratégicas para la inversión en Profertil“, señalaron fuentes cercanas a la operación. La compañía contrató a Bank of America para llevar adelante el proceso de venta, según confirmaron desde el sitio especializado Econojournal.

Profertil factura alrededor de u$s700 millones anuales y produce cerca de 1,3 millones de toneladas de urea, un insumo clave en la fertilización de cultivos como trigo y maíz. En la Argentina, el consumo total de urea ronda las 2,3 millones de toneladas, por lo que buena parte de la diferencia debe importarse.

Una energética y otras compañías interesadas en quedarse con la empresa

El interés por esta participación ya generó movimientos en el sector. Pampa Energía, el grupo liderado por Marcelo Mindlin, habría mostrado interés en la operación. Según trascendidos del mercado, también se habría tanteado a otras compañías como Bunge y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), aunque en este último caso no hubo confirmación oficial.

En cuanto a Pampa Energía, su interés no es nuevo: la empresa, que tiene una fuerte presencia en la producción de petróleo, gas y energía eléctrica, viene expandiéndose hacia el negocio de fertilizantes. En octubre de 2024, informó que el propio Mindlin había expresado públicamente su intención de invertir en una planta de producción de urea, proyecto aún en fase de estudio, que podría requerir una inversión superior a los u$s2.000 millones para alcanzar una capacidad productiva de entre 1,5 y 2 millones de toneladas anuales. El interés fue ratificado nuevamente en marzo de este año, tras la presentación de resultados de la compañía, donde se volvió a destacar el foco en ese sector.

Profertil, por su parte, ya contaba con un plan de ampliación de su planta ubicada en las cercanías del polo petroquímico de Bahía Blanca, y la salida de Nutrien representa, según fuentes del sector, una oportunidad para actores interesados en sumarse al proyecto. “Lo que seguramente se venda [del lado de Nutrien] es la posibilidad de ampliación de la planta, más lo que tienen ahora junto al negocio de distribución”, explicó una fuente del mercado.

Y agregó: “El motivo de la salida podría estar vinculado a una estrategia para reducir exposición fuera de Norteamérica, especialmente en un país como la Argentina, que ya no resulta tan estratégico”.

El millonario negocio de los fertilizantes en Argentina

Actualmente, Nutrien produce y distribuye cerca de 27 millones de toneladas de fertilizantes a nivel mundial, entre potasa, nitrógeno y fosfato, y cuenta con una cartera de más de 600.000 clientes. El valor total de Profertil se estima en torno a los u$s1.400 millones, y se calcula que el 50% que posee Nutrien podría venderse por una suma inferior a los u$s600/700 millones, teniendo en cuenta que se trata de una desinversión forzada. “Van a pagar menos por ello porque Nutrien se va”, resumió un operador del sector.

A nivel nacional, el mercado de fertilizantes en Argentina mueve alrededor de u$s2.750 millones anuales, y los especialistas coinciden en que hay un amplio potencial de crecimiento, siempre y cuando se impulsen medidas que alienten la producción agrícola. Actualmente, las retenciones siguen siendo un factor que desincentiva a muchos productores, y por ende, limita la expansión del mercado.

Esta operación no es la única movida reciente de Nutrien en la región. En abril de 2024, la compañía había anunciado oficialmente su decisión de desinvertir en el negocio minorista en Argentina, Chile y Uruguay, para concentrarse en Brasil, un mercado considerado prioritario en su estrategia global.

Estamos simplificando y enfocando nuestra estrategia de negocio, priorizando los mercados clave y las oportunidades que mejor se alinean con nuestro modelo integrado para impulsar el crecimiento y reforzar el retorno a los accionistas”, indicaron desde la firma en ese momento. “En este marco, para el negocio minorista global de Nutrien, hemos decidido desinvertir en la Argentina, Chile y Uruguay, y centrarnos en nuestro negocio minorista en Brasil y otros mercados a nivel mundial”.

No obstante, pese a ese anuncio, distintas fuentes indicaron que la empresa no se retiró del negocio minorista en Argentina. Una fuente cercana a la firma aclaró: “Nutrien Ag Solutions continúa operando normalmente”. Un operador del sector ofreció otra explicación sobre la continuidad local: “No les pagaron lo que esperaban y, con la mejora del clima económico en el país, decidieron quedarse”.



I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.