24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

qué hay que hacer ahora



El Decreto 366/2025 establece un giro radical en la política migratoria y educativa de la Argentina. A partir de su entrada en vigor, se endurecen los requisitos para obtener la ciudadanía, regularizar la residencia y acceder a la educación superior gratuita. La nueva normativa apunta a limitar beneficios para personas sin residencia legal y a reforzar los controles sobre la población migrante.

¿Qué cambia para los extranjeros que quieren obtener la ciudadanía argentina?

Uno de los principales ejes del decreto son los nuevos requisitos para obtener la ciudadanía argentina por naturalización. El artículo 28 establece que solo podrán acceder a este derecho quienes acrediten dos años de residencia legal, continua e inmediata anterior a la solicitud. Esto implica que ya no será posible obtener la ciudadanía con residencia irregular o “de hecho”, como sí ocurría en algunos casos amparados por fallos judiciales.

Además, la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) asume el rol de autoridad competente para evaluar y resolver las solicitudes de ciudadanía, reemplazando a los juzgados federales, que hasta ahora tenían un amplio margen de discrecionalidad en la materia.

El decreto también establece la implementación de un examen obligatorio de integración cívica, que evaluará conocimientos sobre idioma español, historia argentina y valores democráticos. Este nuevo requisito busca asegurar que los solicitantes tengan un vínculo real con la cultura y las instituciones del país.

La reforma, de este modo, limita la discrecionalidad judicial que existía hasta el momento, centralizando el proceso en un organismo administrativo y endureciendo las condiciones de acceso.

¿Cuáles son los controles y nievas exigencias de Migraciones en Argentina?

El Decreto 366/2025 también introduce cambios significativos en la política migratoria general. A partir de ahora, se refuerzan los controles para acceder a la residencia temporaria y permanente, elevando los estándares documentales y de arraigo exigidos para la regularización migratoria.

Entre las medidas más destacadas se encuentra la creación del Registro Nacional de Infractores Migratorios, una base de datos que reunirá información sobre quienes incumplan la normativa migratoria vigente. Este registro podría tener consecuencias en los trámites migratorios presentes y futuros de las personas incluidas en él.

Los nuevos requisitos buscan garantizar que solo accedan a beneficios los migrantes con una situación regularizada y un grado de integración social comprobable.

¿Quiénes podrán acceder a la educación universitaria gratuita en Argentina?

Otro punto clave del decreto es su impacto sobre el acceso de extranjeros a la educación superior gratuita. A partir de ahora, solo podrán acceder a las universidades públicas argentinas de manera gratuita aquellas personas que cuenten con residencia legal en el país.

El nuevo régimen obliga a que las universidades verifiquen la situación migratoria de todos los ingresantes extranjeros, y se abre la posibilidad de revisar el principio de gratuidad irrestricta para quienes no sean residentes legales.

Esta disposición representa un cambio de paradigma en el sistema educativo argentino, que históricamente se caracterizó por su carácter inclusivo y gratuito, incluso para estudiantes extranjeros.

Con estas reformas, el Gobierno nacional busca reorganizar el sistema migratorio y educativo, estableciendo mayores controles sobre el acceso a derechos como la ciudadanía, la residencia y la educación. La centralización del otorgamiento de ciudadanía en la DNM, la introducción de exámenes de integración y la exigencia de residencia legal para trámites clave apuntan a consolidar un enfoque más restrictivo en materia migratoria.

En términos prácticos, los cambios significan que ya no bastará con estar en el país para obtener beneficios. Ahora es necesario tener documentación en regla, demostrar arraigo y someterse a evaluaciones institucionales.

¿Qué cambia para quienes ya habían iniciado el trámite?

Para aquellas personas que ya habían comenzado el trámite de ciudadanía en Migraciones antes de este anuncio, se aclara que los procesos iniciados serán respetados, y continuarán por el canal administrativo hasta su resolución. No obstante, se recomienda conservar todos los comprobantes de presentación y estar atentos a posibles pedidos de documentación adicional.

En cambio, quienes pensaban iniciarlo en breve deberán adaptarse a las nuevas condiciones judiciales, que comenzarán a regir inmediatamente. Es decir, ya no se aceptan nuevas solicitudes por la vía administrativa.

¿Por qué se introdujeron estos cambios en la Ciudadanía Argentina?

Las autoridades justificaron estas modificaciones con el objetivo de mayor control y transparencia en la concesión de la nacionalidad argentina. Según fuentes oficiales, se detectaron inconsistencias en algunos trámites iniciados por la vía administrativa y se consideró que una intervención judicial aporta mayor rigurosidad.

Además, el nuevo esquema apunta a alinear los procedimientos con normas internacionales, especialmente en lo que respecta al control de antecedentes penales y la validación de documentos extranjeros.

¿Qué recomendaciones hacen los expertos legales?

Abogados especializados en temas migratorios recomiendan a quienes deseen iniciar el trámite de ciudadanía argentina:

  • Reunir toda la documentación exigida con anticipación, prestando especial atención a las traducciones, legalizaciones y apostillas;
  • Contratar a un abogado de confianza, preferentemente con experiencia en ciudadanía y derecho migratorio;
  • Verificar los antecedentes penales, tanto en Argentina como en el país de origen, para evitar demoras innecesarias;
  • Asegurarse de tener residencia continua y comprobable, ya que la falta de documentación de permanencia puede ser motivo de rechazo.

Además, recomiendan no confiar en gestores no habilitados ni en promesas de trámites “exprés”, ya que el proceso ahora es judicial y se rige por plazos legales que no pueden acelerarse arbitrariamente.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.