24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Cómo son los nuevos autos MINI JCW y cuáles llegarán al país


México Drive Resort es la primera pista de ese país diseñada por el máximo diseñador de circuitos de Fórmula 1, el alemán Hermann Tilke, con una longitud de 3,8 km, una velocidad máxima de 250 km/h y cambios de elevación que llegan a 47 metros. Se corre contra las agujas del reloj; cuenta con una zona de “eses”, una curva peraltada, chicana, pavimento con regulaciones de la FIA y 3 circuitos diferentes.

Hasta esa pista exclusiva nos llevó MINI para presentar la gama completa de John Cooper Works -JCW-, la línea de máxima potencia de la marca, que se ubica por encima de las versiones S, que son las más deportivas dentro de las versiones de serie.

En el lugar se desplegaron los nuevos modelos para mostrar sus características superiores con respecto a cualquiera de las otras opciones de MINI, para luego, llevarlos al circuito y ponerlos a prueba.

Arturo Orenday, director de MINI para Latinoamérica, fue uno de los responsables de la presentación y, en una charla con iProfesional, explicó cómo se compone actualmente la familia MINI y qué novedades llegarán a la Argentina.

Los lanzamientos para la Argentina

“MINI, que es la marca y se escribe con mayúsculas, tiene tres familias de productos”, dijo Orenday al comenzar la charla, un dato que parece una obviedad, pero muchas veces se confunde sumando Cooper al nombre original, que en realidad es uno de los “body types”, junto con Countryman y Aceman. A su vez, en cada uno hay versiones, y en 5 modelos hay opciones JWC.

Arturo Orenday, director MINI Latinoamérica.

“El año pasado se renovó la gama de Cooper y Countryman, y se sumó Aceman, que es una opción que se ubica entre el hatch, que es el más chico; y el SUV, que es el más grande. Los dos primeros se presentaron a fin de año en la Embajada de Inglaterra en Buenos Aires”, recordó el directivo.

La serie JCW de MINI fue exhibida en el México Drive Resort.

La serie JCW de MINI fue exhibida en el México Drive Resort.

Sobre los planes para este año dijo:”El Aceman no está disponible en la Argentina y estamos viendo la oportunidad de lanzarlo este año”. Según MINI Argentina, el lanzamiento sería a fin de año.  El Aceman es un modelo que nació 100% eléctrico, y se suma a las versiones de Cooper y Countryman que tienen una opción dentro de la gama.

En cuanto a las expectativas para la región, el directivo explicó que la marca tiene una gran llegada, hay clientes fieles y mucha emocionalidad.

“En Argentina hay más movimiento en este momento y, afortunadamente, los cambios de los últimos meses empiezan a hacer efecto. Hay cambios impositivos, y seguramente, vamos a ver un gran crecimiento de MINI en Argentina“, comentó.

Renovarse sin perder la esencia

La llegada del Aceman se dará después de los cambios de Cooper y Countryman, realizados el año pasado. Sin embargo, Orenday reconoce que no es fácil modernizar una marca con tanta historia, y que deben hacerlo en un mercado con mucha competencia.

La esencia de los autos MINI es un sello que no se ha perdido en 65 años de historia, aun en los JCW, en su máxima expresión deportiva. Y esto debe suceder sin dejar de modernizarse en un contexto de mayor competencia”.

“Hay tantas marcas que vienen de Asia, que hay mucha variedad. Pero en una marca con 65 años de historia es difícil, porque hay que tener cuidado en no agredir la herencia“; agregó Orenday.

En cuanto a los cambios explicó: “Debemos seguir siendo originales pero no viejos. Y eso lo vemos en el Cooper por fuera, mientras que por dentro está totalmente renovado, con una pantalla redonda como la de las primeras décadas, pero digital, con asistencia de voz y acceso rápido al menú; más una botonería que es una llave y que también remite a los 60″, comentó.

En el caso del Countryman, es la tercera generación. “Creció en dimensiones. Es el más grande, sin ser estorboso”, aclaró el director.

La renovación de la gama JCW

A toda la renovación de gama que se completó en 2024 se suman los JCW que son los MINI en su máxima expresión, y esa deportividad, hasta se trasladó a los eléctricos.

MINI Cooper JCW en la pista de prueba.

MINI Cooper JCW en la pista de prueba.

En el circuito de México se exhibieron los 5 modelos JCW, y se detallaron cómo se conforman las familias de cada body types:

Mini Cooper:

  • Cooper 3 puertas: tiene versión C, S, y JWC
  • Cooper 5 puertas: tiene versión C y S
  • Cooper Convertible: C, S y JWC
  • Cooper 3 puertas Electric: SE y JWC E

MINI Aceman

  • All Eletric Mini Cooper: tiene versión E, SE, JWC E

MINI Countryman:

  • Countryman: C, S All4, JCW All4
  • Countryman Electric; E, SE All4

Cómo son los modelos MINI John Cooper Works

En el circuito de México se probaron los JCW de última generación.

En el circuito de México se probaron los JCW de última generación.

Dentro de la familia MINI, la gama John Cooper Works se encuentra en 5 modelos. En comparación con el S, que es la versión más potente de la gama, tiene las siguientes características:

MINI Cooper JWC vs versión S: Tiene 231 CV de potencia (27 + que el S), 380 Nm de torque (80 + que el S) y acelera de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos (0,5 segundos más rápido que el S). La velocidad máxima es de 245 km/h (8 km/ + rápido). Solo es 44 kg más pesado.

MINI Cooper Convertible JWC vs S: Tiene 231 CV de potencia (27 + que el S), 380 Nm de torque (80 + que el S) y acelera de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos (0,5 segundos más rápido que el S). La velocidad máxima es de 245 km/h (8 km/ + rápido). Solo es 65 kg más pesado.

MINI Cooper JCW E vs SE (eléctricos): Tiene 258 HP (40 + que el SE), 350 Nm de torque (20 + que el SE) y acelera de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos (0,8 segundos + rápido que el SE). La velocidad máxima es de 200 km/h (30 km/h + rápido). La autonomía 371 km (29 km – que el SE).

MINI Countryman All4 JWC vs S: Tiene 317 CV de potencia (113 + que el S), 400 Nm de torque (100 + que el S) y acelera de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos (1,7 segundos más rápido que el S). La velocidad máxima es de 250 km/h (22 km/h + rápido) Solo es 65 kg más pesado.

MINI Countryman JCW, el más potente de la gama.

MINI Countryman JCW, el más potente de la gama.

JCW Aceman E vs Aceman SE (eléctricos): Tiene 258 CV de potencia (40 + que el SE), 350 Nm de torque (20 + que el SE) y acelera de 0 a 100 km/h en 6,4 segundos (0,7 segundos más rápido que el SE). La velocidad máxima es de 200 km/h (30 km/h + rápido que el SE). Autonomía 355 km (50 km – que el SE).

Proyecciones de MINI Latam

Latinoamérica es un mercado muy importante para MINI, con un consumidor fiel a la marca. En el caso de JCW, es la más emocional, la cual también encuentra un comprador amante de la velocidad en la región.

Con el paso del tiempo, en sus 65 años de historia, MINI fue conservando su imagen y, al mismo tiempo, se fue adaptando a las tendencias del mercado. De esta manera, sumó, por ejemplo el Countryman, el SUV de mayores dimensiones que cambió la historia de la marca.

“El incremento de modelos como los SUV en el mercado total fue obligando a cambiar algunos conceptos, pero la marca se reinventó siendo fiel a sí misma. Tenemos un Cooper práctico para el día a día; la sensación del convertible, que es el más emocional; los eléctricos con una autonomía de 400 km, que sirve para movilizarse sin problemas, y los deportivos como JCW con una relación peso potencia justa”, comentó Orenday.

Así, la marca ofrece una completa gama con opciones para todos los gustos y necesidades, y al ampliarse lograron conquistar un público mucho más amplio y que busca todo tipo de modelos.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.