por qué achica la producción

Renault Argentina avanza con el proyecto Niagara, que consiste en la producción de una nueva pickup en la planta de Córdoba. Hace unas semanas comenzó la fabricación de las primeras carrocerías de prueba. Se trata de muy pocas unidades. Es un proceso que se realiza de forma manual y sirve para ir midiendo la matricería.
Más adelante se iniciará la producción preserie que es cuando se produce en la línea de montaje.
El dato es positivo porque muestra que el horizonte de la terminal está consolidado con este nuevo modelo que tiene un objetivo de fabricación de más de 60.000 unidades anuales.
Sin embargo, todavía falta un largo período para que salga a la luz y, como dicen internamente en la empresa, primero hay que “primero hay que cruzar el puente”.
Los problemas que preocupan a Renault
El comentario se refiere a que hasta su inicio de producción, a mediados del año próximo, hay que atravesar un período difícil en materia industrial en la planta de Santa Isabel.
El principal motivo es la salida de su socio Nissan, que anunció que dejará de fabricar en la Argentina. Su pickup Frontier se produce dentro del predio del establecimiento de Renault en Córdoba.
La camioneta Nissan Frontier se deja de fabricar en Córdoba
La marca japonesa había comunicado que el fin de fabricación estaba previsto para fines de diciembre de este año. Sin embargo, hubo un adelantamiento y las últimas unidades dejarán de salir de línea los primeros días de octubre. Esto está provocando tensión entre la terminal y los proveedores que están reclamando una compensación por la caída del proyecto Frontier.
La decisión también afecta al modelo Renault Alaskan, que es producida por Nissan para la marca francesa.
Con este escenario, Renault deberá ajustar la estructura a las nuevas condiciones y suspenderá la producción desde la semana próxima de uno de los dos turnos de producción, según informó el sitio especializado ARodarPost.
En realidad, la automotriz francesa ya estaba trabajando en un turno y el segundo turno estaba relacionado con la producción de Nissan.
Fin de la producción de Logan, Sandero y Stepway
También juega un papel importante el fin de ciclo de los modelos Logan, Sandero y Stepway. La automotriz había informado que seguirían produciéndose mientras la demanda lo justificara. Los planes de la terminal es darlos de baja antes de fin de este año.
Por este motivo, mientras se espera la llegada del proyecto Niágara, Renault decidió no renovar 220 contratos de personal que terminan su vínculo a fin de este mes.
Parte de esta información se comunicó ayer, a través de video conferencia mediante la red Teams, a unos 330 colaboradores de la planta de Santa Isabel y de las oficinas centrales del barrio de Palermo.

Renault Sandero, el auto chico, tendrá su fin en la planta de Córdoba.
El encargado de hablar, en el evento interno denominado Open Forum, fue el propio presidente de la automotriz, Pablo Sibilla. Esto implicará una reducción de la producción global del establecimiento.
Por la salida de Frontier-Alaskan, habrá una baja de producción hasta octubre de 50% de esa línea de fabricación. En cambio, subirá un 12% la producción de Renault, apuntalada en el buen desempeño del utilitario Kangoo. En total, la reducción de actividad será del 17 por ciento.
El año pasado, en Santa Isabel se fabricaron 49.000 unidades en total, mientras que este año pasará a 46.000, pero la situación es diferente para cada marca. Mientras Nissan pasará de 16.000 pickups fabricados en 2024 a 10.000 este año, Renault -con los modelos Logan, Sandero, Stepway y Kangoo – crecerá de 32.600 a 36.000.
Según estimó Sibilla durante el Open Forum, a mediados del 2026 se retornará a dos turnos de producción, cuando el proyecto Niagara entre en ritmo normal de fabricación.