la frase de Luis Caputo sobre el dólar

El ministro de Economía Luis Caputo defendió el valor actual del dólar y cargó contra economistas que asesoran a empresas y que, según sus palabras, las “están mandando a la quiebra”.
En ese escenario, el ministro también disparó contra periodistas, a quienes acusó de querer que al país “le vaya mal” y los trató de “burros”.
“Hay gente que está haciendo cerrar empresas”: la frase de Luis Caputo sobre el precio del dólar
Caputo disertó en el Summit 2025, organizado por IAE, la escuela de negocios de la Universidad Austral. Y una de sus fuertes críticas fue para economistas que asesoran empresas: “Hay gente que hace 18 meses está haciendo cerrar empresas, diciendo que el dólar se va a ir a $5.000”.
En línea con lo que suele decir el presidente Javier Milei, también criticó a periodistas. Pero el peso de sus cuestionamientos cayó mayormente contra sus colegas. Calificó como una “paradoja inconcebible” que haya empresas que “le paga a tipos que le van a hablar mal”. “Están mandando empresas a la quiebra“, aseveró.
En ese caso, los trató de “burros, como dice el Presidente”. Y destacó que en algunos casos, se trata de “gente que quiere hacer daño, que al país le vaya mal”.
El ministro volvió a defender el valor actual del dólar, dado que, según su discurso, está determinado por la libre flotación entre la oferta y la demanda. “Si pensás que está barato, comprá, no te pierdas la oportunidad”, ironizó.
Respecto a los cuestionamientos sobre el deterioro de las cuentas externas, Caputo aseguró que el Gobierno le “presta atención al déficit de cuenta corriente, pero no le preocupa”.
Las presiones sobre el dólar en julio y la fuerte suba de este martes
Tras el fallo adverso contra YPF, el dólar minorista se vendió este martes con una suba de veinte pesos, a $1.235 en las pantallas del Banco Nación. En el segmento informal, el dólar blue se negoció con un incremento de diez pesos, a $1.225.
En el segmento financiero, el contado con liquidación (CCL) avanzó 2% hasta $1.235, mientras que el dólar MEP ganó 1,7% y se negoció en $1.232. Por su parte, el tipo de cambio mayorista marcó una suba de $17 y saltó a $1.222, con lo que alcanzó el registro más alto desde la salida del cepo cambiario. De esta manera, rompió su techo histórico en términos nominales.
GMA Capital advirtió que el Banco Central incrementó sus ventas de futuros en mayo, alcanzando casi u$s 2.000 millones. Aunque en junio esa estrategia se moderó, el tipo de cambio real se encuentra por debajo del nivel de equilibrio proyectado, estimado en torno a $1.315 para mediados de 2026.
Esto implica una expectativa de apreciación cercana al 10%, que si bien no sugiere una crisis inminente, sí marca una presión latente. El tipo de cambio se mantiene en la zona media de la banda, pero su estabilidad depende de sostener el ingreso de divisas, ya sea por exportaciones o por deuda.
El Banco Central y el Tesoro han realizado esfuerzos para fortalecer las reservas. Operaciones como el Bote 2030 por u$s 1.500 millones y un REPO reciente por u$s 2.000 millones ayudaron a contener la situación. Aun así, los analistas insisten en que el verdadero termómetro es la capacidad del Tesoro para comprar dólares sin desarmar la estrategia fiscal.
En la última semana de junio, esa compra se logró por u$s 200 millones, una cifra alentadora, aunque insuficiente para revertir la dinámica estructural. La credibilidad del programa económico depende cada vez más de sostener este tipo de señales.