Uruguay: “evacuación obligatoria” para personas en situación de calle por la ola de frío | El clima helado cruzó el Río de la Plata

Una ola de frío polar azota también a Uruguay, cuyo gobierno aplicó la evacuación obligatoria para las personas en situación de calle a través de un alerta rojo. La medida incluye la ampliación de las plazas y horarios de los refugios, la creación de otros centros de acogida, así como la instrumentación de acciones de asistencia a esta población que vive en las calles de Montevideo y otras ciudades.
El ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, afirmó que “tuvimos que echar mano de una herramienta que hasta ahora no se había utilizado por la dimensión de la situación y esta etapa de frío extremo que anunciaba el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet)”. Civila visitó uno de los refugios de emergencia, en el estadio cerrado de Peñarol, donde se dirigen las personas que viven a la intemperie en el céntrico barrio Cordón de Montevideo. “La solución estructural al problema no pasa por la medida de emergencia, pero el frío extremo obviamente expone a las personas a una serie de riesgos que requerirían una acción diferente”, sostuvo Civila al periódico local La Diaria.
En las últimas semanas, seis personas que vivían a la intemperie fallecieron, lo que motivó la declaración de “alerta rojo“, que habilita la evacuación obligatoria de las personas y animales en situación de vulnerabilidad o riesgo con un plan de contingencia que incluyó el trabajo coordinado de los ministerios del Interior, de Defensa, de Salud Pública, y Desarrollo Social y de los servicios de Salud del Estado (ASSE).
De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Social uruguayo, en los refugios nocturnos y de contingencia se atendió a 2100 personas, y con la alerta y la evacuación obligatoria se recibieron a 400 personas más. El presidente Yamandú Orsi explicó días atrás que las autoridades comprobaron que “faltaban herramientas para resolver temas de fondo” ante “una situación de excepcionalidad” por lo que se declaró la alerta que contempla “la evacuación” cuando “el clima coloca a las personas en riesgo de vida”.
“Mientras dure este frío, no se puede andar dudando. No podemos estar midiendo un dictamen o diagnóstico médico. Dormir a la intemperie con este clima, como Estado, te obliga a tomar determinaciones mucho más drásticas”, subrayó el mandatario.
Lejos de augurar una mejora en las condiciones del clima, el Inumet emitió un aviso por una ola de frío: “Debido a la irrupción de una masa de aire de origen polar, se espera que las temperaturas mínimas extremas oscilen entre -4°C y -1°C y las máximas entre 10°C y 13°C”.