24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

ICEBlock, la app que alerta sobre redadas migratorias, desata polémica en EE UU


El incremento de redadas contra migrantes en Estados Unidos ha impulsado la creación de nuevos sistemas y mecanismos de alertamiento. Uno de ellos es ICEBlock, una aplicación que permite a los usuarios emitir alertas sobre la presencia de agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), y que actualmente es investigada por autoridades de la administración de Donald Trump.

La app fue desarrollada por Joshua Aaron y lanzada a inicios de abril, justo cuando los operativos contra migrantes indocumentados se intensificaron por órdenes del gobierno, desatando protestas masivas en todo el país.

“Cuando vi lo que estaba ocurriendo en este país, quise hacer algo para responder”, declaró Aaron en una entrevista con CNN, donde comparó la situación migratoria en Estados Unidos con la Alemania nazi. “Literalmente estamos viendo cómo la historia se repite”, afirmó.


El ICE dispone de una nueva tecnología de reconocimiento facial con IA para identificar migrantes

Mobile Fortify estaría integrada con diversos sistemas de reconocimiento del Departamento de Seguridad Nacional, como el Sistema Automatizado de Identificación Biométrica, que contiene registros biométricos de más de 270 millones de personas.


Hasta finales del mes pasado, ICEBlock contaba con más de 20,000 usuarios, muchos de ellos radicados en Los Ángeles, ciudad donde se han realizado operativos de deportación a gran escala. Sin embargo, en los últimos días, su popularidad ha crecido de manera inesperada, colocándola como la aplicación gratuita de redes sociales más descargada en la App Store de Estados Unidos, y la tercera en la clasificación general.

Medios locales atribuyen el repunte a las declaraciones de funcionarios federales que han criticado públicamente la plataforma, lo que, paradójicamente, podría estar evidenciando su eficacia para alertar a tiempo sobre las acciones del ICE en zonas determinadas. En contraste, la administración Trump sostiene que el aumento en descargas responde a la entrevista con Aaron transmitida por CNN, y ha advertido que podría emprender acciones legales contra el desarrollador y el medio, al considerar que la app representa un riesgo para los agentes federales y entorpece tareas relacionadas con la seguridad nacional.

¿Qué es y cómo funciona ICEBlock?

Según su sitio web, ICEBlock es una aplicación colaborativa y anónima que permite reportar operativos del ICE “con solo dos toques en el teléfono”. Por el momento, solo está disponible para dispositivos iOS y se ofrece en 14 idiomas.

Los usuarios pueden emitir una alerta de avistamiento que será enviada automáticamente a todas las personas registradas en un radio de ocho kilómetros del lugar reportado. El aviso puede incluir la localización exacta mediante un mapa digital, así como información adicional, como la descripción de los agentes o los vehículos utilizados.

Inspirada en el funcionamiento de Waze, la app asegura la privacidad de los usuarios al no recolectar datos personales y al eliminar las notificaciones cuatro horas después de su emisión.

El propósito principal, señala la plataforma, es mantener informadas a las comunidades sobre las actividades del ICE. “En los últimos años, esta agencia ha sido señalada por violaciones a derechos civiles y por no cumplir con los principios constitucionales ni el debido proceso. Por eso, es esencial que las personas estén alertas sobre sus operaciones”, argumenta.



ES.WIRED

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.