24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

La gente se siente peligrosamente experta tras ver videos cortos de ciencia en TikTok, encuentra un estudio


La divulgación científica atraviesa una época dorada. Nunca antes hubo tantos creadores de contenido especializado ni tantas plataformas gratuitas dedicadas a explicar, de forma accesible, las grandes preguntas del universo y las escasas respuestas disponibles. Sin embargo, esta fiebre de “la ciencia para todos” no está libre de efectos negativos para su audiencia, advierten investigadores. Los videos cortos, cargados de metáforas y gráficos llamativos, podrían estar generando en los usuarios un sesgo cognitivo que los lleva a sobreestimar su capacidad para comprender temas científicos.

Una reciente investigación de la Universidad de Colonia, en Alemania, encontró evidencia sobre lo que han denominado el “efecto de facilidad de popularización de la ciencia” en consumidores de videos de difusión científica. Este sesgo, previamente identificado en resúmenes de artículos científicos, revela que la información más comprensible tiende a percibirse como más creíble. En consecuencia, las personas suelen aceptar como correctas aquellas afirmaciones que entienden con mayor facilidad.


TikTok permite ajustar el algoritmo a usuarios en su Feed “Para Ti” con nuevas herramientas de personalización

TikTok lanza “Administrar Temas” para ajustar la frecuencia de contenido específico y “Filtros Inteligentes de Palabras Clave” impulsados por IA para una experiencia más afinada, complementado con una nueva guía educativa.


En otras palabras, los videos cortos sobre ciencia específicamente guionizados para ser fáciles de digerir para un público en general, y donde se simplifican algunas partes vitales, inducen al usuario una falsa sensación de experticia. Mientras tanto, las revistas científicas, donde se plasma la totalidad de la información, con dudas y limitaciones, rara vez son consultadas por los consumidores habituales de videos.

“Una comunicación científica eficaz debe lograr un equilibrio entre la accesibilidad y la precisión, evitando tanto la complejización excesiva como la simplificación excesiva de los contenidos científicos”, señala el informe de Colonia, publicado en Frontiers in Psychology.

Dudar, incluso cuando es fácil de entender

Este es el primer estudio conocido que evalúa el “efecto de facilidad” específicamente en videos de divulgación científica. Para ello, se analizó a 179 personas antes y después de ver distintos contenidos científicos con niveles variados de complejidad. Posteriormente, los participantes informaron cuánto comprendieron, cuán confiables les parecieron los videos y su percepción sobre su capacidad para tomar decisiones basadas en los resultados presentados.

Los videos con lenguaje amigable y pocos gráficos fueron los mejor comprendidos, pero también generaron un efecto de facilidad más marcado. Las personas que vieron videos fáciles de entender se sintieron más competentes y no cuestionaron su dominio del tema. “Los resultados subrayan la necesidad de estrategias responsables en la comunicación de la ciencia y muestran cómo se puede optimizar la transferencia de información basada en video”, señaló Kai Kaspar, líder de la investigación.

Este fenómeno en la difusión científica respalda un sesgo cognitivo más amplio conocido como el efecto Dunning-Kruger, en el que personas con escasos conocimientos o habilidades tienden a sobrestimar sus capacidades, mientras que los verdaderamente expertos suelen subestimarse. Estas personas no reconocen sus errores ni valoran adecuadamente las habilidades ajenas, lo que las lleva a creer que realizan mejor las tareas de lo que realmente lo hacen.

Especialistas en la materia sostienen que la mejor forma de mitigar los sesgos cognitivos es mediante la práctica de la metacognición, es decir, reflexionar sobre nuestros propios procesos de pensamiento y las razones detrás de nuestras decisiones. También recomiendan cuestionar nuestras suposiciones y buscar activamente evidencia contraria.



ES.WIRED

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.