24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Santa Fe le marca la cancha a Mercado Libre y rechaza los privilegios para la renta financiera | “Sin coronita”



La disputa entre el gobierno de Santa Fe y Mercado Libre dejó de ser un simple tironeo impositivo. Maximiliano Pullaro le frenó el carro a Marcos Galperin, que venía con envión evasor y la excusa de “transparentar costos” para colar aumentos y presionar a las provincias. La decisión de la empresa de diferenciar las cargas impositivas provinciales desde el 8 de julio tensó la relación con los distritos que aplican alícuotas altas de Ingresos Brutos. Y desde Santa Fe no tardaron en contestar: acá la especulación financiera no pasa sin pagar peaje.

“No habrá privilegios para la especulación financiera”, afirmó el gobernador. Y remarcó que si las billeteras virtuales prestan plata como los bancos, deben tributar como los bancos. La frase marca no solo una diferencia de criterio tributario sino de modelo económico, en un país donde las fintech reclaman menos Estado mientras exigen subsidios y condiciones preferenciales.

De Galperin al modelo libertario

La jugada de Marcos Galperin, uno de los empresarios más afines al ideario libertario, llegó justo cuando las provincias intensifican reclamos a Javier Milei por los recortes en transferencias y coparticipación. Pullaro dejó en claro que los recursos recaudados se reinvierten en producción, salud y seguridad, y que no piensa financiar “la renta de quienes ganan dinero sin generar empleo ni valor productivo”.

Desde Mercado Libre, en cambio, se victimizan. Alegaron que la carga impositiva provincial “encarece las soluciones digitales” y perjudica a vendedores y consumidores. Lo que omiten es que su negocio de comisiones y préstamos digitales se sostiene sobre esquemas impositivos desiguales que históricamente los beneficiaron.

Los Point, el narco y la renta financiera

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, fue incluso más directo. Denunció que en operativos antidrogas “es cada vez más común encontrar armas, droga y dispositivos Point de Mercado Pago”. Acusó a la empresa de desentenderse de los controles sobre a quién le otorgan sus sistemas de cobro y apuntó que, mientras tanto, el Estado debe destinar recursos para combatir esas redes.

La empresa respondió acusando al gobierno santafesino de “difamar” y reiteró que las diferencias de impuestos entre provincias afectan su esquema de comisiones. Lo cierto es que, tras años de exenciones y privilegios, Mercado Libre busca resistirse a tributar como cualquier otra actividad financiera, mientras pretende monopolizar el ecosistema de pagos digitales.

Seguí leyendo:



PAGINA12

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.