24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Crisis petrolera en Chubut: denuncian a Pecom ante el Ministerio de Trabajo


Fue presentada por el secretario general de Petroleros Jerárquicos, José Llugdar, quien denunció a la operadora por retener pagos a empresas de servicios. Se advirtió que se pone en riesgo salarios, aguinaldos y la estabilidad laboral en la Cuenca del Golfo San Jorge. Pecom se hizo cargo de las áreas que eran de YPF en enero pasado.

Pecom, del Grupo Pérez Companc, se hizo cargo de las áreas que eran de YPF en Chubut.

Un conflicto entre el Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral y la operadora Pecom pone ante la posibilidad de medidas de fuerza en varias empresas de servicio. Fue después que el secretario general de ese gremio José Llugdar acudiera ante la Secretaría de Trabajo de la provincia de Chubut para alertar sobre una situación de tensión.

José Llugdar, secretario general del Sindicato Petrolero Jerárquico. oto: Tamara Moreno/La Opinión Zona Norte

Desde el sindicato acusan a la petrolera de retener pagos, generando una situación que amenaza el pago de salarios, aguinaldos y la estabilidad laboral de trabajadores. Pecom, del Grupo Pérez Companc, se hizo cargo de las áreas que eran de YPF en enero pasado y, según argumentarían desde esa operadora, esta medida sería para hacer más eficiente la tarea en los yacimientos maduros de la provincia.

La primera área en la que Pecom tomó posesión fue Campamento Central – Cañadón Perdido, tras  la aprobación formal por parte del gobierno de Ignacio “Nacho” Torres luego de salida de YPF. Antes, en el mes octubre del 2024 ya se había hecho cargo de la concesión de “El Trébol-Escalante”. Este cambio se dio en un contexto de desinversión en las áreas maduras que provocó una caída en los ingresos por regalías de producción convencional.

El momento de la firma de traspaso de las áreas de YPF a Pecom. A la izquierda, el gobernador “Nacho” Torres. En la derecha, Horacio Marín, presidente y de YPF.

En las últimas horas José Llugdar formalizó una denuncia que incluye a las empresas San Antonio Internacional, Geovial, Talleres Integrales Patagónicos, SerPecom, SEIP, Montajes Industriales Obras y Servicios y Venver, empresas de servicios petroleros en los yacimientos de Pecom.

Según se informó por parte del sitio Econojournal, el gremio denunció que la compañía retiene la facturación de los trabajos realizados por esas empresas de servicios, en “una decisión unilateral que afecta directamente los puestos de trabajo jerárquicos” y que la operadora no habría cumplido con acuerdos previos, tomando medidas económicas sin el consentimiento de las partes.

Octubre del 2024. Acto de cesión de áreas a Pecom, encabezado por el gobernador Torres.

Por su parte, las empresas de servicios involucradas advirtieron que está en riesgo el pago de los salarios de junio de 2025 y el aguinaldo del primer semestre, que debería concretarse este viernes. El sindicato enfatiza que instruirá a los trabajadores jerárquicos a ejercer su derecho individual de retener servicios ante los incumplimientos contractuales de Pecom. En ese contexto, una de las empresas más señaladas es San Antonio Internacional (SAI), una de las mayores compañías de equipos de torre (perforación, pulling y workover) del país.

Aunque se esperaba que con la concesión de las áreas a otras empresas la situación mejore, con su consecuente aumento en la producción, generación de puestos de trabajo y mejora en los ingresos de las regalías, el traslado de inversiones hacia los yacimientos de no convencional sigue poniendo en riesgo las operaciones en las áreas maduras convencionales. (Fuente: La Opinión Austral)

 

 





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.