Torres pidió descentralizar recursos: “son producto del esfuerzo de todos los contribuyentes de la Nación”

En el marco de la firma del acuerdo tripartito para el inicio de la obra del gasoducto cordillerano, el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, respondió a la prensa sobre el avance legislativo de los proyectos presentados en el Senado para modificar la asignación del impuesto al combustible y el 1% de la masa coparticipable federal. También se refirió a la situación de Vialidad Nacional y el mantenimiento de las rutas en la Patagonia.
Torres durante la conferencia en Casa de Gobierno, tras la firma del acuerdo por el gasoducto cordillerano. / Fotografía: Gobierno de Chubut
“Hay dos proyectos distintos. Uno responde a la asignación específica concretamente del impuesto al combustible y otro al 1% de la masa coparticipable federal que son los famosos aportes del Tesoro Nacional”, explicó Torres, y remarcó que “tanto el impuesto al combustible como los aportes del Tesoro Nacional no aportan al equilibrio fiscal nacional porque es dinero de las provincias o de una asignación específica”.
El mandatario chubutense advirtió que “no se puede usar para otra cosa, sino sería malversar recursos que por ley tenés que utilizar para algo”. En esa línea, planteó que ante la subejecución, se apunta a “descentralizar esos recursos que son producto del esfuerzo de todos los contribuyentes de la Nación”.
Sobre el recorrido legislativo de las iniciativas, detalló: “Hay que dictaminar en comisión y eventualmente, en una sesión ordinaria o extraordinaria, se va a votar como Cámara de Origen en el Senado. Después tiene la ratificación en Diputados. El Gobierno Nacional puede vetar o no ese proyecto. En el caso de vetarse, con los dos tercios ante la insistencia sería ley”.
Consultado sobre el futuro de Vialidad Nacional y el traspaso de rutas, Torres fue claro: “No hay una política general. Provincia por provincia, de manera creativa, estamos tratando de llegar a una solución”. Aclaró que, en algunos casos, como rutas con peaje, puede ser viable que pasen a manos privadas. Sin embargo, otras “son necesarias, pero no rentables, como las rutas petroleras”.
El gobernador afirmó que “en el caso nuestro tenemos el convenio de compensación de deuda, donde algunas obras las vamos a hacer desde la provincia, obviamente contra el desendeudamiento con la Nación”. Sin embargo, advirtió que “no se puede desistir de la jurisdicción nacional. Si la provincia de Chubut, sin acuerdo con Nación, decidiera intervenir en una ruta nacional, sería ilegal, es malversación de fondo”.
Con contundencia, concluyó: “La gente no tiene por qué entrar en disputas jurisdiccionales. Los muertos son nuestros. Los vecinos de Chubut, de Río Negro y de Neuquén son los que corren riesgo al transitar esas rutas, más allá de que quien está encargado de mantenerlas esté lejos, en la capital federal, y no vea de primera mano cuál es el riesgo que se corre”.