por qué lanzó su propio chip para celulares

La popular empresa de cervezas acaba de lanzar su línea de celulares, en lo que por el momento será una prueba piloto. Cuál es su objetivo
04/07/2025 – 20:35hs
En un giro inesperado, Heineken tomó la decisión de incursionar en el ámbito de la telefonía móvil con un fin claro: combatir la dependencia digital y fomentar las relaciones humanas. De hecho, un 40% de los ciudadanos finlandeses, donde será inicialmente su lanzamiento, admite que le es difícil desconectarse del entorno digital, mientras que el 75% está abierto a conocer nuevas tecnologías, según Statista.
Bajo el nombre de HeiMobile, este nuevo negocio fue desarrollado en colaboración con la operadora finlandesa Moi Mobiili, y buscan encarar un enfoque disruptivo: premiar a los usuarios que reduzcan el uso de sus teléfonos para vivir experiencias reales.
La iniciativa se llevará a cabo de forma inicial como un experimento en Finlandia. Se trata de una tarifa con tarjeta SIM tradicional que, en lugar de estimular el consumo de datos, envía mensajes de texto con propuestas culturales, deportivas o recreativas. El objetivo es simple: ofrecer alternativas tangibles al tiempo excesivo frente a la pantalla.
HeiMobile: el nuevo proyecto de Heineken

Heineken lanza un chip para celulares
La idea nace como respuesta a un fenómeno que la misma distribuidora de la marca, Hartwall, por lo que busca revertir esta tendencia desde la cotidianidad, con alertas que invitan al usuario a participar en actividades colectivas, encuentros cara a cara y planes fuera de línea.
Para los interesados, la marca dispuso una plataforma digital donde se puede registrar datos de contacto y mantenerse al tanto sobre la disponibilidad del servicio, por ahora restringido a mayores de edad residentes en Finlandia.
Por qué muchas empresas realizan lanzamientos que no hacen sentido con su negocio principal
Los lanzamientos de marcas fuera de lo común se han convertido en una herramienta poderosa para destacar en un mercado saturado y captar la atención de audiencias cada vez más difíciles de sorprender.
Estas estrategias van más allá de lo tradicional y suelen involucrar creatividad extrema, locaciones inesperadas, colaboraciones inusuales o formatos que cruzan lo artístico, lo digital y lo experiencial.
El fin no se limita a presentar un nuevo producto, sino generar una conversación memorable que posicione a la marca como innovadora y valiente. Este tipo de lanzamientos apelan tanto al espectáculo como a la viralidad. Ya no basta con anunciar: se busca crear momentos que los consumidores quieran compartir, grabar o incluso formar parte de ellos.
Esto puede incluir pop-ups temáticos, instalaciones inmersivas, activaciones callejeras, anuncios en lugares improbables o piezas que cruzan lo físico con lo digital. Todo está pensado para conectar emocionalmente y ser relevante culturalmente, aunque sea por un breve instante.
Un ejemplo llamativo fue el lanzamiento de la bebida Prime, proveniente del creador de contenido Logan Paul y el boxeador KSI, que se presentó en medio de eventos deportivos, conciertos y con una estrategia fuertemente impulsada por redes sociales y escasez deliberada.
La bebida no solo se estableció como un producto, sino como un objeto de deseo juvenil que cruzó fronteras gracias a su narrativa poco convencional. Este tipo de lanzamientos muestran que, cuando una marca busca y rompe el molde, puede convertir una simple introducción en un fenómeno cultural.