BRICS exigió el alto el fuego en Gaza, condenó los ataques a Irán y reclamó una reforma urgente en la ONU

Los países miembros del bloque se manifestaron con dureza contra la ofensiva israelí, llamaron a la paz en Medio Oriente y apuntaron contra el proteccionismo comercial. Además, reiteraron su pedido para democratizar el Consejo de Seguridad.
En el marco de la cumbre del bloque BRICS celebrada en Río de Janeiro, los países miembros emitieron una declaración conjunta en la que exigieron el cese inmediato, permanente e incondicional del fuego en la Franja de Gaza, además de la retirada total de las fuerzas israelíes. El documento también insta a ambas partes del conflicto a retomar las negociaciones de buena fe.
El bloque expresó su preocupación por la escalada militar en Medio Oriente, señalando que la situación actual pone en riesgo la estabilidad global. La guerra entre Israel y Palestina, iniciada hace más de dos años, fue uno de los ejes centrales del encuentro.
Condena a los ataques contra Irán
Otro punto fuerte de la cumbre fue la condena explícita a los ataques militares contra Irán, que comenzaron el pasado 13 de junio. Aunque evitaron nombrar directamente a Estados Unidos e Israel, el mensaje fue claro: los BRICS denunciaron que estos ataques constituyen una violación del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas.
“Condenamos los ataques militares contra la República Islámica de Irán”, expresa el documento, que además llama al Consejo de Seguridad de la ONU a abordar con urgencia el conflicto para evitar una mayor escalada bélica en la región.
Reclamo por una ONU más representativa
Los líderes de BRICS aprovecharon la cumbre para renovar su reclamo de una reforma integral del sistema de Naciones Unidas, con foco en la democratización del Consejo de Seguridad. El documento subraya la necesidad de un organismo más eficaz, representativo y legítimo, con la inclusión de nuevos miembros permanentes de Asia, África y América Latina.
En este sentido, Rusia y China respaldaron una mayor participación de Brasil e India en las decisiones globales. El presidente brasileño, Lula da Silva, fue enfático al señalar que “cada día que mantenemos una estructura internacional arcaica es un día perdido para enfrentar las crisis globales”.
Críticas al proteccionismo y las barreras comerciales
Otro de los puntos abordados fue el aumento de aranceles comerciales en el escenario internacional. Sin nombrar directamente a Estados Unidos, los BRICS manifestaron su preocupación por las políticas proteccionistas que, según afirmaron, “amenazan con frenar aún más el comercio mundial”.
El documento advierte sobre la “proliferación de medidas restrictivas bajo el disfraz de objetivos ambientales”, en una clara alusión a las políticas impulsadas por la administración de Donald Trump, que volvió a implementar fuertes barreras arancelarias.