qué pasa con las vacaciones si trabajás con tu pareja

La reforma laboral plantea cambios en licencias, vacaciones y sanciones, generando preocupación y debate entre trabajadores y empleadores
06/07/2025 – 17:55hs
Desde que Javier Milei asumió la presidencia y se sancionó la Ley de Bases, el partido oficialista La Libertad Avanza impulsa una reforma laboral que modifica el marco vigente del empleo; esto, indefectiblemente, ha despertado inquietudes entre los trabajadores. Entre los aspectos más controvertidos se encuentran los derechos relacionados con las vacaciones pagas, las licencias y las ausencias, tanto justificadas como injustificadas, lo que ha provocado un debate intenso a nivel nacional.
Aunque los empresarios argentinos esperan una reforma laboral más profunda, ya se están implementando modificaciones importantes que responden a demandas históricas del sector empleador. Desde el Ejecutivo afirman que la prioridad radica en reducir el trabajo informal, fortalecer las contribuciones al sistema de Seguridad Social y garantizar la estabilidad laboral a mediano y largo plazo.
Una de las acciones más destacadas ha sido suprimir las altas sanciones que enfrentaban los empleadores cuando se detectaban trabajadores “en negro” o con documentación laboral incompleta. Paralelamente, se trabaja en flexibilizar los convenios colectivos, adaptándolos a las particularidades de cada región o sector, con el propósito de adecuar las negociaciones laborales a las realidades específicas de cada área o industria.
Reforma laboral 2025: qué establece sobre las vacaciones en casos de cónyuges
La nueva normativa establece que, en caso de matrimonios que trabajen en la misma empresa, el empleador deberá otorgarles las vacaciones de forma simultánea. Además, oficializa una práctica que ya aplican algunas compañías: el fraccionamiento de las vacaciones anuales.
Según esta regulación, los empleados registrados podrán dividir sus días de descanso en varios períodos durante el año, siempre que cada tramo tenga un mínimo de siete días y con la posibilidad de utilizarlos hasta el 30 de abril del año siguiente al que corresponden. Para optar por esta modalidad, el trabajador deberá notificar al empleador con al menos 21 días de anticipación.
¿Qué cambios propone el proyecto sobre licencias y maternidad?
El proyecto introduce modificaciones al régimen de licencias, especialmente en lo que respecta a la maternidad. Aunque se mantienen los 90 días totales (45 previos y 45 posteriores al parto), se habilita a la trabajadora a postergar el inicio de la licencia para aprovechar una mayor parte del tiempo luego del nacimiento. En caso de parto prematuro, los días no utilizados antes del parto se sumarán al período de descanso posterior.
Para acceder a la estabilidad laboral prevista por la ley, la trabajadora gestante deberá notificar su embarazo al empleador mediante un certificado médico que indique la fecha estimada de parto.
¿Cuándo comenzará a regir la reforma laboral?
De acuerdo con fuentes especializadas, el Gobierno planea iniciar el debate sobre la reforma laboral en el Congreso una vez que se celebren las elecciones estratégicas previstas para este año.
Recientemente, legisladores de La Libertad Avanza, encabezados por la diputada Romina Diez y acompañados por figuras como José Luis Espert y Gabriel Bornoroni, presentaron un proyecto de ley en la Cámara de Diputados.
Entre los cambios más destacados que propone esta iniciativa se encuentran:
- La reducción a 30 días del plazo para que los trabajadores puedan impugnar sanciones.
- La incorporación de beneficios como gimnasio, teléfonos celulares o acceso a internet dentro de la base imponible para aportes.
- La posibilidad de negociar condiciones laborales directamente con los sindicatos.
- Ajustes en las indemnizaciones y créditos para empleados, cuyos intereses se calcularán según el Índice de Precios al Consumidor más un 3%.
En este contexto de transformaciones, la reforma laboral se perfila como uno de los ejes centrales del modelo impulsado por el oficialismo. Mientras los sindicatos advierten sobre una posible pérdida de derechos adquiridos —incluidos los vinculados al régimen de vacaciones—, el Gobierno insiste en la necesidad de modernizar el mercado de trabajo y promover el empleo formal. El debate recién comienza y su desenlace será clave para definir el futuro de las relaciones laborales en la Argentina.