Un constitucionalista criticó el fallo de YPF y aseguró que “existen razones para apelar”

Daniel Sabsay sostuvo que la jueza Preska “invadió la soberanía de un país independiente, y eso es grave”, además de haber inflado el monto a pagar
06/07/2025 – 19:25hs
En medio de la polémica por el fallo firmado por la jueza Loretta Preska en Nueva York, donde ordenó que Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la petrolera, el abogado constitucionalista Daniel Sabsay aseguró hoy que “la jueza se extralimitó” con el fallo emitido y que Argentina “tiene razones sólidas para apelar”.
Sabsay sostuvo que “el fallo no solo se basa en una estimación discutible del monto a pagar, sino que representa una intromisión en cuestiones de soberanía nacional”. En este sentido, en diálogo con Radio Rivadavia, comentó que el monto de los 16.100 millones de dólares está “inflado artificialmente”, explicando además que “el cálculo de la indemnización fue realizado en un momento inapropiado del proceso judicial”.
Por otro lado, pensando en las consecuencias económicas que tendría para el país el desembolso de una cifra como la que sentenció la jueza Preska, el abogado indicó: “Las consecuencias del fallo van más allá del caso específico y se proyectan sobre toda la economía nacional. El reclamo de interferencia en la soberanía es legítimo y debe ser parte de la apelación”.
Por último, afirmó que el fallo “refleja una mirada prejuiciosa hacia la Argentina como país deudor serial, lo que condiciona la imparcialidad que debería tener cualquier tribunal internacional”.
Qué dijo el presidente de YPF sobre el fallo de la jueza Preska
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, se refirió al impacto que podría tener el reciente fallo judicial en Estados Unidos por la expropiación de la petrolera y buscó llevar tranquilidad frente a las dudas sobre posibles subas en el precio de los combustibles.
“La nafta depende del precio del petróleo, del tipo de cambio. Nosotros estamos trabajando igual”, afirmó el ejecutivo, y dejó una frase que llamó la atención: “La jueza falló a favor de YPF y en contra de la República”.
Aunque evitó profundizar sobre la resolución judicial firmada por la jueza Loretta Preska en Nueva York, que encendió las alarmas en los mercados y entre los consumidores locales, Marín fue claro al desvincular el fallo de cualquier modificación inmediata en los surtidores.
El directivo explicó que el precio de la nafta se determina por múltiples variables como el valor internacional del crudo, el tipo de cambio, los biocombustibles y la carga impositiva. “No tiene nada que ver con el precio de la nafta”, aclaró en diálogo con A24.
“Nosotros podemos ver surtidor por surtidor lo que vendemos minuto a minuto, tenemos una herramienta potentísima. Sabemos cuántos alfajores se compran, se venden, todo”, afirmó, y aseguró que esta digitalización permite a la compañía ajustar sus estrategias comerciales de manera dinámica y eficiente.
Una de las estrategias recientes apunta a incentivar el consumo en horarios de baja actividad, como la noche. “Se imaginarán que a la noche nosotros perdemos plata, peroes un servicio esencial que nunca vamos a pensar dejarlo, entonces debemos lograr que la demanda vaya a la noche y lo hicimos bajándole el precio. A partir de eso, 25% de consumo más a la noche”, comentó. Esta política de precios diferenciados, de acuerdo con Marín, ya mostró resultados concretos.