24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

El gobierno oficializó aumentos en tarifas de luz y gas a partir de enero de 2025



El Gobierno nacional confirmó este martes un ajuste en las tarifas de electricidad y gas que comenzará a regir en enero de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue dispuesta a través de resoluciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).

Los nuevos cuadros tarifarios, que afectan tanto a transportadoras como a distribuidoras de energía, se implementan en el contexto de la emergencia energética vigente hasta el 9 de julio de 2025. Además, responden al período de revisión tarifaria, que habilita ajustes transitorios en las facturas de los servicios públicos.

El ministro de Economía, Luis Caputo, impulsó esta actualización a través de una nota enviada a la Secretaría de Energía, en la que subrayó la necesidad de corregir los precios relativos de la economía, incluyendo las tarifas de gas natural y electricidad.

Los detalles del aumento

  • Gas natural: Las tarifas de transporte y distribución se incrementarán un 2,5%.
  • Energía eléctrica: La tarifa final para los usuarios subirá un 1,6%. En el segmento de distribución eléctrica, el Valor Agregado de Distribución (VAD) aumentará un 4%.

En términos prácticos, las subas impactarán de manera diferenciada según el nivel de ingresos de los usuarios:

  • Usuarios generales: aumento promedio del 2,2%.
  • Usuarios de ingresos altos: incremento del 1,1%.
  • Usuarios de ingresos bajos: alza del 1,7%.
  • Usuarios de ingresos medios: aumentos entre el 0,6% y el 1,6%.

Para el gas, el ajuste será del 1,82% en enero, aplicando tanto a usuarios residenciales como comerciales. Aquellos con consumos subsidiados continuarán con topes: 350 kWh mensuales para ingresos bajos (N2) y 250 kWh para ingresos medios (N3).

Empresas afectadas

En el sector de gas, el ajuste alcanzará a las distribuidoras Naturgy Noa, Distribuidora de Gas del Centro, Metrogas, entre otras, y a las transportistas Transportadora de Gas del Norte, Transportadora de Gas del Sur y Gasoducto Nor Andino Argentina, entre otras.

En electricidad, el incremento aplicará a las distribuidoras Edesur y Edenor, y a transportistas como Transener, Transba, Transnea y Transnoa.

Justificación del ajuste

El ministro Caputo argumentó que el objetivo es “mantener las tarifas en valores reales constantes para evitar un deterioro que comprometa la sostenibilidad del sector energético”. Por esta razón, solicitó a los entes regulatorios avanzar con la actualización de los valores, asegurando el equilibrio financiero de los servicios de transporte y distribución. (Nota escrita con información de NA)





CRONICA