Google y Microsoft se unen a la lista de donantes para la investidura de Trump con $1 millón cada una

Google y Microsoft se unen a la lista de empresas tecnológicas que donan para la investidura del presidente electo Donald Trump, con cada una contribuyendo un millón de dólares al fondo. Esta cantidad es la misma prometida por Meta, Amazon, Sam Altman, de Open AI y Tim Cook, de Apple.
Según declaraciones a CNBC, Google apoyará la inauguración con una transmisión en vivo en YouTube y un enlace directo en su página de inicio, además de la contribución financiera. Esta donación puede ser parte de la estrategia de Google para mejorar su relación con el presidente electo Donald Trump, quien ha amenazado con dividir o cerrar la empresa.
Desde que Donald Trump recuperó la presidencia el 5 de noviembre, las estrellas de Silicon Valley han aportado contribuciones millonarias a su fondo inaugural, en un aparente intento de ganarse el favor del nuevo líder.
Microsoft, que también donó un millón de dólares, había contribuido previamente con 500.000 dólares a la primera investidura de Trump y la misma cantidad al fondo de investidura del presidente Joe Biden. El director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, se ha reunido con Trump en varias ocasiones y estuvo involucrado en las negociaciones para adquirir TikTok en 2020, cuando Trump intentó prohibir la aplicación en Estados Unidos.
Boeing se suma a las filas de importantes empresas estadounidenses como General Motors y Ford.
El presidente electo Donald Trump ha establecido un récord en recaudación de fondos para su investidura, alcanzando más de 170 millones de dólares gracias al entusiasta apoyo de ejecutivos de tecnología y grandes donantes. Esta cifra es más del doble de la recaudada por el presidente Joe Biden para su investidura hace cuatro años, que fue de casi 62 millones de dólares, según registros de la Comisión Federal de Elecciones.
Las donaciones privadas, confirmadas a AP por una fuente con conocimiento directo de la recaudación de fondos, se utilizarán para financiar eventos relacionados con la toma de posesión, como la ceremonia del juramento del cargo, un desfile y bailes. Además, se espera que el dinero sobrante se destine a la construcción de una futura biblioteca presidencial de Trump.
El comité de investidura de Trump espera recaudar más de 200 millones de dólares al final de la campaña.
La investidura presidencial de Donald Trump como el 47º presidente de Estados Unidos está programada para el 20 de enero de 2025, en la fachada oeste del Capitolio de los Estados Unidos en Washington D.C.. Esta será su segunda toma de posesión presidencial, lo que lo convierte en el primer presidente no consecutivo desde Grover Cleveland en 1893.
La ceremonia inaugural contará con la presencia de varios líderes mundiales, como el presidente chino Xi Jinping, el primer ministro húngaro Viktor Orbán, el presidente de El Salvador Nayib Bukele, la primera ministra italiana Giorgia Meloni y el presidente argentino Javier Milei. Sin embargo, Rusia confirmó que el presidente Vladímir Putin no recibió invitación.
La investidura de Trump marcará el inicio de su segundo mandato como presidente y el primer mandato de JD Vance como vicepresidente. La ceremonia será organizada por el Comité Conjunto del Congreso sobre las Ceremonias de Investidura y contará con la participación de varias agencias de seguridad, incluyendo la Policía del Capitolio y la Guardia Nacional.
La propuesta comercial del republicano Donald Trump consiste en imponer aranceles recíprocos a las importaciones estadounidenses, equiparando los tipos arancelarios que los socios comerciales aplican a las exportaciones de Estados Unidos, generalmente más altos. Además, se propone un arancel básico universal del 10% al 20% para todas las importaciones.
Trump también ha anunciado aranceles específicos para ciertos países, como un arancel general del 60% para China, con tarifas superiores para algunos productos, y tarifas del 100% para los coches importados de México.
Es importante destacar que Trump ya había impuesto aranceles durante su anterior presidencia, y que el presidente Joe Biden los ha mantenido o incluso incrementado en algunos casos. Sin embargo, la propuesta actual de Trump es significativamente más ambiciosa y podría tener consecuencias drásticas en el comercio con China y desencadenar represalias de la Unión Europea.