24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Una nueva norma de EE UU busca bloquear el acceso a chips de IA a China… y a muchos otros países


La administración Biden ha anunciado hoy un nuevo y polémico plan de control de las exportaciones, diseñado para evitar que los chips avanzados y los propios modelos de inteligencia artificial acaben en manos de adversarios como China.

Dividiendo el mundo

La nueva “norma de difusión de la IA” divide el mundo en naciones que pueden acceder sin restricciones al silicio y los algoritmos de IA más avanzados de Estados Unidos, y otras que necesitarán licencias especiales para acceder a la tecnología. La norma, que será aplicada por la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio, también pretende restringir por primera vez el movimiento de los modelos de IA más potentes.

“EE UU es ahora líder mundial en IA, tanto en desarrollo de IA como en diseño de chips de IA, y es fundamental que sigamos siéndolo”, declaró la Secretaria de Comercio de EE UU, Gina Raimondo, antes del anuncio de hoy.

La lista de países de confianza incluye al Reino Unido, Canadá, Australia, Japón, Francia, Alemania, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Italia, los Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, la República de Corea, España, Suecia y Taiwán.

Las empresas de otras naciones no sujetas a controles de armas podrán obtener hasta 1,700 de los últimos chips de IA sin necesidad de un permiso especial, según la norma. Podrán solicitar una licencia especial para adquirir más chips, construir centros de datos a muy gran escala con tecnología estadounidense o acceder a los “pesos” de modelo cerrado más potentes fabricados por empresas estadounidenses. A las empresas se les exigirá una seguridad física y cibernética adecuada para obtener una licencia.

Las actividades de la cadena de suministro, incluidos el diseño, la fabricación y el almacenamiento de chips, estarán exentas de la norma. Según la administración, la norma tampoco restringirá los modelos de IA de código abierto, como Llama de Meta.

Los países con la prohibición

Los países sometidos a embargo de armas, como China, Irán y Corea del Norte, ya tienen prohibido obtener chips avanzados. La nueva norma restringirá por primera vez su acceso a modelos avanzados.

“Los semiconductores que alimentan [la IA] y los modelos de peso son, como todos sabemos, una tecnología de doble uso”, añadió Raimondo antes del anuncio. “Se utilizan en muchas aplicaciones comerciales, pero también pueden ser utilizados por nuestros adversarios para realizar simulaciones nucleares, desarrollar armas biológicas y hacer avanzar sus ejércitos”.

Sin embargo, la norma seguramente avivará la polémica, porque puede estrangular las ventas internacionales de IA en un momento crítico para la industria. Llega justo una semana antes de la toma de posesión de Trump. El fallo establece un período de consulta de 120 días, lo que significa que se espera que la administración de Donald Trump escuche las aportaciones, tal vez modifique la norma, y luego la aplique.

Nvidia, la principal fabricante mundial de chips de inteligencia artificial, calificó la norma de “sin precedentes y equivocada” en un blog. Aunque se escudan en una medida “antichina”, estas normas no contribuirán en nada a mejorar la seguridad de Estados Unidos. En lugar de mitigar cualquier amenaza, las nuevas normas de Biden sólo debilitarían la competitividad global de Estados Unidos, socavando la innovación que ha mantenido a Estados Unidos por delante.”



ES.WIRED

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.