24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

El mundo está en las manos de hombres ricos


Siempre que consigo un nuevo trabajo, lo primero que hago es llamar a mi padre. Siempre pregunta lo mismo: ¿Cuánto te pagan? La obsesión de este hombre por los dólares y los centavos es una tradición en la familia Drummond. Pero su interés por la cuantía de mi sueldo tiene un buen motivo: El dinero dirige el mundo, lo tengas o no. De acuerdo con mi padre, “lo mejor es ganar lo más que puedas”.

Dejando a un lado mis patologías heredadas, el interés de WIRED por el dinero es tan obvio como enorme: cubrimos una industria inundada de billones de dólares, y resulta que esta industria da forma a todo lo relacionado con nuestra forma de vida. Pero, ¿quién tiene exactamente ese dinero? ¿Cómo lo manejan? ¿Y qué significa eso para el resto de nosotros? Para averiguarlo, enviamos a algunos reporteros de WIRED a lugares remotos: desde los Emiratos Árabes Unidos hasta Dinamarca, pasando por Washington DC o la extraña Florida; hemos viajado a lo largo y ancho del mundo para ofrecerte historias exclusivas que documenten la riqueza y el poder.

Finalmente, un grupo de editores se sentó a discutir los reportajes, hojeando entre borradores e infografías encontramos que los poseedores de todo ese dinero eran hombres. Todos ellos. Todos. Bill Gates, quien se sentó con el periodista Steven Levy para hablar de su nuevo libro de memorias, ha disfrutado 19 de los últimos 30 años en la cima de la lista de las personas más ricas del mundo. De los 30 inversionistas en criptomonedas del círculo íntimo de Trump, todos son hombres. Incluso los jóvenes que van de puerta en puerta por Florida, apodado el “estado del Sol”, vendiendo paneles solares en un intento desesperado por hacerse millonarios antes de los 30, son hombres.


Cuanto más cuesta un artículo, más lo quieres. Esta antigua teoría lo explica

No es que tuvieras planeado comprar esa bolsa Birkin. Una teoría con 125 años de antigüedad aclara por qué te gustan las cosas caras. Y échale la culpa a las redes sociales y a las falsificaciones por empeorar las cosas.


El patriarcado controla los bolsillos

Permítanme ser la primera en señalarlo: Hay más testosterona en este contexto que en las últimas diez ediciones de la lista People del “Hombre más sexy del mundo”, juntas. Es una realidad producto de las consecuencias: el 87% de los multimillonarios del mundo son hombres, y las mujeres siguen estando muy por encima de los hombres en los puestos ejecutivos de la industria tech. La cifra no toma en cuenta la diversidad racial, que dibuja un panorama aún más sombrío. Y es probable que continúe a buen ritmo, a medida que gigantes tecnológicas como Meta y Google reduzcan sus inversiones en DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión). Mientras tanto, la manósfera en línea, recién envalentonada por el Presidente Trump y su ‘Primer Amigo’ Musk, continúa haciendo metástasis en alcance e influencia.

Pero WIRED también carga con parte de la responsabilidad, es un fallo de previsión editorial no haber visto lo obvio: la descarada y persistente masculinidad. No interrogar la tensa y fracturada dinámica de género de la acumulación de riqueza, de la influencia corporativa, del poder. Aspectos que siguen perteneciendo celosamente a personas con pene, con voces graves que mandan en las salas de juntas y con siglos de ventaja.

No me malinterpreten, disfrutarán de múltiples y variados reportajes este 2025. Esperamos que nuestros lectores aprendan un par de cosas sobre cómo se acumulan y gastan los grandes capitales de la tecnología, y sobre las personas, los hombres, que los acumulan y gastan. Pero de una mujer al mando de otros varones, incluidos los que escriben en los espacios de WIRED, puede que el mundo ahora parezca liderado por hombres ricos; pero créanme, a las mujeres también nos gusta el dinero. Y vamos por el suyo.

Artículo originalmente publicado en WIRED. Adaptado por Alondra Flores.



ES.WIRED

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.