24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Trump quiere revertir las políticas que favorecen a los vehículos eléctricos, pero no será fácil


Desde la campaña electoral, el presidente Donald Trump fue coherente. Pondría “fin al mandato de los vehículos eléctricos (VE)”. Así que no es de extrañar que la frase apareciera en una orden ejecutiva que firmó el Día de la Inauguración, apenas unas horas después de jurar su cargo.

En realidad, EE UU nunca ha tenido un mandato sobre VE, ni ningún otro tipo de ley o reglamento que obligue a los compradores estadounidenses a optar por la industria automotriz eléctrica. En su lugar, la administración Biden trató de crear una serie de incentivos para que este tipo de autos resultaran más atractivos tanto para los fabricantes como para los compradores. La nueva orden de Trump intenta deshacer todo eso.


6 mitos comunes sobre los vehículos eléctricos y cómo desmentirlos

Si tus amigos o familiares tienen dudas sobre los vehículos eléctricos, esta guía práctica puede responder sus preguntas más controversiales.


Pero es complicado

Los expertos refieren que los efectos de la orden no están claros y que probablemente tardarán un tiempo en aclararse. Las partes de la orden relativas a los VE parecen más “un mensaje” que efectos prácticos inmediatos: “Se trata de señalar las intenciones del gobierno. No está claro qué podrá hacer la administración de forma inmediata”, afirma Timothy Johnson, profesor de energía y medio ambiente en la Escuela de Medio Ambiente Duke Nicholas.

Mientras tanto, los fabricantes de automóviles seguirán fabricando y vendiendo vehículos eléctricos, y los consumidores podrán seguir comprándolos. Algunas de las normas más estrictas entrarán en vigor a finales de 2026, y las compañías desarrolladoras suelen tardar unos cinco años en planificar y fabricar un auto, lo que significa que los vehículos que cumplan esas próximas normas de emisiones ya deberían estar fabricados y en venta.

Los fabricantes de automóviles de EE UU y de todo el mundo ya se han retractado de algunas de sus promesas más ambiciosas relacionadas con los vehículos eléctricos, pero estos siguen llegando. El futuro a largo plazo de la industria automovilística estadounidense no está nada claro; otros gobiernos continúan aplicando políticas favorables para los vehículos eléctricos, y los críticos advierten que se recurrirá cada vez más a la industria china para superar la transición.

Una cosa sí es clara para el futuro de los VE en Estados Unidos: habrá demandas.


Los 17 mejores vehículos eléctricos de 2025
Estos son los mejores autos eléctricos que llegarán en 2025

Tras el caótico relanzamiento de Jaguar y el circo, maroma y teatro de la fiesta de presentación del Cybercab de Tesla, es difícil imaginar que el año que viene vaya a superar a 2024. Pero te sugerimos que veas nuestra selección de los mejores autos eléctricos de 2025.


¿Qué pueden hacer los fabricantes?

La orden ejecutiva exige a las agencias estadounidenses que revisen sus normas relacionadas con los vehículos eléctricos y determinen si son “excesivamente engorrosas” e interfieren en la elección del consumidor. Estas deben redactar los informes correspondientes en un plazo de 30 días. “A partir de ahí, empieza la burocracia”, recita Kathy Harris, quien dirige el programa de vehículos limpios del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales (NRDC, por sus siglas en inglés). Explica que si una agencia quiere derogar una norma, tiene que pasar por el proceso público, es decir, publicar nuevos recursos, recibir retroalimentación del público, ir y venir con la industria, y luego anunciar esos comentarios. “Es demasiado papeleo el que interviene entre la administración Trump y la prohibición definitiva de cualquier programa relacionado con los VE”.

La forma más clara que tiene la Casa Blanca de flexibilizar las normas que obligan a los fabricantes a diseñar más VE será centrarse en la eficiencia del combustible y en las normas relativas a los tubos de escape. Estas exigen que los autos fabricados alcancen determinados niveles de eficiencia y que los fabricantes limiten los contaminantes emitidos en los próximos años. Una de las formas más sencillas de alcanzar esos objetivos es vender más vehículos eléctricos que no consumen gasolina ni emiten contaminantes. La última vez que Trump estuvo en el cargo, su administración tardó más de tres años en reemplazar las normas de eficiencia de combustible de la era Obama. “Esta vez, las agencias podrían ser más eficientes y lograr cambiar las reglas más rápidamente. Aun así, el proceso podría llevar meses y meses”, sugiere Harris.



ES.WIRED

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.