Los gobernadores patagónicos lanzarán la marca “Patagonia” para promover productos del sur argentino

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció que los gobernadores de la región patagónica se reunirán para coordinar políticas comunes y presentar la marca “Patagonia”, con el objetivo de agregar valor a los productos del sur del país. Aunque la fecha del encuentro aún no está definida, la creación de este sello será uno de los temas principales.
El Foro de Gobernadores de la Patagonia, que integra a las provincias de Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz, Río Negro, La Pampa y Neuquén, volverá a reunirse próximamente.
El gobernador de Chubut y presidente del Foro de Gobernadores de la Patagonia, Ignacio Torres, anunció la próxima reunión del foro en Santa Cruz.
“El sello patagónico será clave para agregar valor a nuestros productos”, destacó Torres.
Aunque no precisó la fecha exacta, adelantó que el encuentro servirá para el lanzamiento oficial de la marca patagónica, tras ganar la judicialización del título.
La marca patagónica busca posicionar los productos de la región a nivel internacional. Torres destacó el valor intangible y el impacto global de este sello.
“La Patagonia tiene un potencial inmenso que no hemos dimensionado completamente”, afirmó el mandatario.
El Foro de Gobernadores de la Patagonia ya tuvo un encuentro en marzo de 2024. En esa ocasión, la reunión se realizó en el Hotel Rayentray de Puerto Madryn.
En ese evento, los gobernadores firmaron la “Declaración de Puerto Madryn”. El documento proponía impulsar inversiones, empleo y desarrollo con políticas comunes.
“El trabajo conjunto es fundamental para fortalecer nuestra región”, señalaron en esa oportunidad.
Uno de los ejes principales fue la creación de una agencia de desarrollo patagónico. Esta entidad buscará fomentar la inversión privada y coordinar proyectos estratégicos.
También se planteó la necesidad de avanzar en obras públicas postergadas por el Gobierno Nacional. Los mandatarios reclamaron mayor atención para la región.
“La Patagonia necesita infraestructura para potenciar su crecimiento”, remarcaron. (Fuente: fmfuego y El Chubut)