24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Anulan el sobreseimiento de un ex vicedecano acusado de tentativa de abuso sexual contra una ingresante


La Cámara Federal de Casación Penal revocó por unanimidad la decisión que había cerrado el caso contra Augusto Ferrari, ex vicedecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNPSJB. Ahora, el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia deberá llevar adelante un juicio oral.

 

En un fallo unánime, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal anuló el sobreseimiento de Augusto Ferrari, ex vicedecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), sede Esquel. Ferrari está acusado de tentativa de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una alumna de 18 años.

La decisión, dictada este miércoles, deja sin efecto la resolución del Tribunal Oral Federal (TOF) de Comodoro Rivadavia, que había cerrado el caso antes de iniciar el debate. Con este revés judicial, el tribunal de origen deberá llevar adelante el juicio oral para determinar si se cometió el delito.

El caso se remonta a junio y julio de 2021, cuando la estudiante C.C. cursaba el primer cuatrimestre de la carrera de abogacía en la UNPSJB. Según la acusación, Ferrari, quien era profesor de Introducción al Derecho y Taller I, además de ocupar el cargo de vicedecano, habría intentado mantener contacto sexual con la alumna. Para ello, se habría aprovechado de su posición de autoridad, iniciando acercamientos a través de redes sociales y mensajes.

Entre las pruebas presentadas, la fiscalía detalló que el acusado enviaba a la estudiante respuestas a sus historias de Instagram con emoticones de corazones y fuego, además de mensajes de WhatsApp en los que le preguntaba si quería viajar con él y le mencionaba sus bienes y viajes al exterior. También la invitó a una fiesta de ingresantes, pidiéndole que no lo comentara, y le ofreció alquilarle un departamento en Trelew para que no tuviera que regresar a su domicilio en Trevelin.

El Ministerio Público Fiscal destacó que las insinuaciones y propuestas de Ferrari tenían un claro contenido sexual e intimidatorio, basándose en su rol de profesor y directivo. No obstante, el acto no se concretó debido a la negativa de la joven, quien, pese a su temor por el impacto en su vida académica, rechazó las insinuaciones. Ante la falta de respuestas por parte de la universidad, decidió pedir ayuda a una profesora y elevar su denuncia por correo electrónico.

La fiscalía acusó a Ferrari por tentativa de abuso sexual con acceso carnal e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Sin embargo, el 1 de noviembre de 2023, el TOF de Comodoro Rivadavia resolvió sobreseerlo, argumentando que los hechos no constituían delito y que el proceso no afectaba su buen nombre y honor.

El Ministerio Público Fiscal apeló la decisión, señalando que el fallo impedía esclarecer la verdad en un caso de violencia de género. En su análisis, los jueces de Casación Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Javier Carbajo coincidieron en que el tribunal de juicio cerró el caso de manera anticipada, sin permitir el desarrollo del debate oral.

Hornos subrayó la importancia de abordar el caso con perspectiva de género y cuestionó que el TOF solo consideró una de las calificaciones legales de la acusación, omitiendo el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público. Borinsky agregó que el tribunal inferior evaluó las pruebas sin convocar a juicio, mientras que Carbajo concluyó que el sobreseimiento carecía de fundamento legal.

Finalmente, la Cámara Federal de Casación Penal resolvió revocar el sobreseimiento y ordenar que el tribunal de origen continúe con el proceso, permitiendo que se realice el juicio oral contra Ferrari.

 





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.