24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

“Con la reducción del apoyo de Occidente, sería más sensato evitar más pérdidas humanas”, dice exportavoz de Zelenski


Paolo Mossetti: ¿Cuál es la situación actual en Ucrania?

Iuliia Mendel: Soy de Kherson, una ciudad sureña atacada a diario por drones rusos. Pero la pregunta que debemos hacernos es: ¿cuánto durará esta guerra? Creo que lo más importante es impedir que Rusia siga expandiéndose, que es lo que está ocurriendo. No estoy justificando a Putin, el mundo hizo bien en imponerle sanciones, pero la situación se ha vuelto sombría: Ucrania está perdiendo rápidamente recursos humanos y la economía está al borde del colapso. Esta guerra nos está calando hasta los huesos, y la nación se está perdiendo a sí misma de formas que van más allá de la “invasión”.

¿Qué opinas de los llamamientos europeos a continuar la resistencia hasta el amargo final, con Trump o sin Trump?

Creo que insistir en ganar a Rusia utilizando solo medios militares en este momento es un error. Ucrania está perdiendo rápidamente en el campo de batalla, está peor en 2025 que en 2024, que a su vez era peor que en 2023. Estamos desperdiciando demasiadas vidas jóvenes. Cuanto más se retrasen las negociaciones, más podría avanzar el ejército ruso en Ucrania, llegando incluso a amenazar de nuevo a Kiev. Hacen falta diplomacia e ideas originales. Cualquier negociación que se materialice podría significar una nueva vida para el país, que ahora corre el riesgo de hundirse debido al menguante apoyo occidental y a la disminución del número de reclutas. El alto al fuego podría ofrecer la posibilidad de recuperar algún día los territorios y la población perdidos por otros medios.

En tus artículos más recientes, hablas de reabrir las fronteras. Lo repites con especial urgencia. ¿Por qué?

Los ucranianos deberían tener el derecho de cruzar las fronteras. No conozco ningún otro país en los tiempos modernos que haya cerrado sus fronteras durante tanto tiempo. Es una jaula, y provoca cada vez más corrupción: no pueden imaginarse cuánta gente paga enormes cantidades para salir de Ucrania. La gente muere si no tiene dinero para pagar los montos, porque intenta cruzar ríos y montañas a pie y acaba congelada. Es cierto que con las fronteras abiertas habrá una oleada de gente que se vaya, pero permitiremos que los refugiados que están en el extranjero vuelvan, porque les demostraremos que Ucrania ya no es una jaula.

¿Qué opinas de la propuesta de Trump para que los ucranianos vuelvan a votar después de casi seis años, a pesar de la situación excepcional?

Podemos intentarlo. Aunque es muy complicado celebrar elecciones con tantos refugiados en el extranjero y con la ocupación rusa aún en marcha. Al igual que la ley marcial, que hoy restringe el debate democrático, no debería aplicarse en todas las regiones ucranianas. Hay algunas zonas, como Zaporizhzhia o Chernihiv, en el centro de Ucrania, que son casi inmunes a los bombardeos. No es fácil hablar de ello, pero las restricciones están contribuyendo al declive del país, alimentando una economía empobrecida y una política paralela. Es necesario dar más libertad a la gente, aunque estemos en guerra. Es un tema crucial, aunque poco discutido.



ES.WIRED

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.