24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Rusia quiere colocar armas nucleares en el espacio, advierte jefe de la OTAN


Mark Rutte, secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), sostiene que Rusia está mirando hacia el espacio como un nuevo frente en la carrera armamentista moderna. “Tenemos conocimiento de informes de que Rusia está examinando la posibilidad de colocar armas nucleares en el espacio”, dijo.

Ante la fría relación con el Gobierno de Donald Trump, los países miembros de la OTAN miran con nerviosismo la posición que podría adquirir Rusia una vez concluida su guerra contra Ucrania, y ha comenzado a tomar medidas para hacer frente a la amenaza que posa Vladimir Putin al continente europeo, aumentando drásticamente sus presupuestos militares. La seguridad espacial no sería excepción.

“El espacio también es muy importante para nuestra disuasión y defensa, tan importante como la tierra, el mar, el aire y el ciberespacio”, declaró Rutte al semanario alemán Welt am Sonntag. “En los últimos años, el espacio se ha vuelto cada vez más concurrido, peligroso e impredecible. Sabemos que la competencia espacial es feroz”, añadió.


Cuánto gastan los países del mundo en defensa

El gasto militar mundial ha alcanzado los 2.44 billones de dólares, reflejo de un mundo inseguro.


Aunque existe un tratado que previene una carrera armamentista en el espacio, para la OTAN, es factible que Rusia busque desmantelar los cientos de satélites que sirven a Occidente para múltiples fines, incluso con armas nucleares. “El desarrollo de armas nucleares en el espacio es una forma para que Rusia mejore sus capacidades”, dijo Rutte en la entrevista. “Esto es muy preocupante”.

Dicho tratado, el Tratado sobre el espacio ultraterrestre, fue firmado en 1967 por Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Soviética, en plena Guerra Fría, y ha sido ratificado por más de cien países. No obstante, algunos países parecen buscar formas de burlar sus cláusulas anticuadas. La OTAN no se quiere quedar atrás.

“Los aliados de la OTAN se están adaptando a los desafíos en el espacio, incluyendo el intercambio de inteligencia y el establecimiento de centros nacionales de comando espacial, pero también desarrollando satélites más pequeños, más maniobrables y mejor protegidos”, dijo Rutte.

La carrera armamentista espacial: ¿nueva realidad?

Así como la OTAN, Estados Unidos también tiene un ojo puesto en Rusia, pero su principal preocupación actual es China. En marzo, un alto mando de la Fuerza Espacial (USSF, por sus siglas en inglés) alertó que China busca cerrar la brecha de superioridad espacial, luego de detectar ejercicios militares en la orbita terrestre baja.

La USSF está “comenzando a ver a nuestros pares concentrándose en prácticas de dogfighting en el espacio [en operaciones] de satélite-a-satélite”, dijo el general Michael Guetlein, subdirector de Operaciones Espaciales.


Jared Isaacman, el nominado de Trump para dirigir la NASAS.
Vencer a China en el espacio: el objetivo del favorito de Trump para dirigir la NASA

Jared Isaacman, postulado por Trump para dirigir la NASA, compareció ante los congresistas de EE UU para hablar sobre los nuevos objetivos de la agencia.


Estos ejercicios supuestamente fueron ejecutados por tres satélites experimentales Shiyan-24C y dos objetos espaciales experimentales Shijian-6 05 A/B. Se cree que el sistema Shijian-6 tiene capacidad de “inteligencia electrónica”, es decir, que puede intervenir comunicaciones desde el espacio.

Guetlein coincidiría con Rutte en que hay que tomar en serio las amenazas potenciales que posan Rusia y China en el contexto de una carrera armamentista espacial. “Esa brecha de capacidad solía ser enorme”, advirtió el militar. “Se ha reducido significativamente, y tenemos que cambiar nuestra perspectiva sobre el espacio, o podría revertirse y dejar de ser favorable para nosotros”.



ES.WIRED

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.