24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Milei propuso la explotación y comercialización de Uranio: ¿Chubut en la mira?



El presidente Javier Milei reiteró su postura a favor de la explotación de recursos naturales al manifestar su intención de vender uranio ante la creciente demanda internacional. El mandatario remarcó que deberían ser utilizados para generar desarrollo económico en el país.

Si alguien quiere comprar uranio, se lo vendo. ¿De qué te sirve tenerlo enterrado y cag… de hambre? Sacalo y viví mejor”, afirmó Milei, en una definición que vincula la apertura comercial con el aprovechamiento de los recursos estratégicos.

El presidente destacó en una charla con el periodista Alejandro Fantino (Neura TV) que el uranio es un insumo esencial para la industria nuclear, tanto en la generación de energía como en la fabricación de armamento. En ese sentido, aseguró que su comercio no está condicionado por cuestiones geopolíticas, sino por la demanda internacional: “El mercado del uranio no lo regula Estados Unidos. Vienen y te lo compran”.

Chubut cuenta con importantes yacimientos de uranio. El más relevante es Cerro Solo, donde se identificaron recursos por unas 4.420 toneladas, con una proyección de producción anual estimada entre 500 y 550 toneladas. Otro punto estratégico es Laguna Salada, situada en la zona central de la provincia. El área denominada La Rosada es otro punto relevante. Este se ubica en el sector noroeste, donde se detectaron concentraciones elevadas de uranio y vanadio. Además, la región de la Meseta Central alberga varios millones de libras de del mineral, lo que representa un potencial considerable.

Milei dio señales claras de que su gestión impulsaría la explotación del recurso. “Vas a tener estadounidenses en fila para sacar el uranio”, aseguró, abriendo la puerta a la inversión extranjera en el sector.

Fiel a su estilo, el presidente también cuestionó a quienes oponen el concepto de soberanía nacional a la explotación de recursos naturales: “Esto es para que la gente viva bien y no se muera como una rata defendiendo algo de lo que no tiene ni idea”. La frase apuntó directamente contra sectores que rechazan este tipo de actividades por razones ambientales o de autonomía económica.

En la misma entrevista, Milei también expuso su idea de diversificar la matriz exportadora argentina. Aseguró que actualmente el 80 % de las exportaciones se concentran en 10 productos, y que si esa base se ampliara a 25 o 50 productos, el comercio exterior podría multiplicarse por 2,5 o por 5, respectivamente.

“Si lo llevamos a 25 productos, multiplicamos por 2,5. Si lo llevamos a 50, multiplicamos por 5”, señaló.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.