Rescatan a un elefante marino atrapado en residuos pesqueros en Península Valdés

Acciones como esta no solo salvan vidas individuales, sino que se vuelven imprescindibles en las estrategias de conservación a largo plazo.
Un joven elefante marino fue rescatado en Península Valdés tras quedar enredado en residuos de origen pesquero, en un nuevo caso que pone en evidencia el impacto de la llamada basura fantasma en los ecosistemas marinos.
La intervención fue liderada por el guardafauna Marcelo Franco, quien logró liberar al animal utilizando herramientas de corte diseñadas especialmente para este tipo de situaciones. Estos instrumentos fueron donados por la Comisión Ballenera Internacional a la Red de Fauna Costera, y resultaron clave para devolverle la movilidad al ejemplar.
El operativo se concretó el miércoles 16 de abril, tras un aviso del subsecretario de Ambiente de Chubut, Fernando Pegoraro, quien detectó la situación durante un relevamiento costero de residuos pesqueros, como cajones de pesca abandonados. Pegoraro marcó la ubicación con GPS y dio aviso inmediato, lo que permitió coordinar una acción rápida y eficaz.
Junto a Franco, participaron del rescate los investigadores Ricardo Vera, del CCT Conicet-Cenpat, y Julieta Campaña, de la ONG Wildlife Conservation Society (WCS Argentina). Tras una caminata de una hora y media, accedieron al lugar a través de un campo ubicado al sur de la península, donde lograron encontrar al animal y liberarlo.
Este caso pone el foco sobre una amenaza creciente: los residuos marinos que quedan a la deriva —redes, sogas, plásticos, correas— y que se transforman en trampas letales para numerosas especies. La situación se vuelve aún más crítica tras el brote de influenza aviar que afectó a la fauna marina durante el último año, lo que convierte a cada individuo en un eslabón vital para la recuperación de las poblaciones.