24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Las tazas de tu cafetera son más pequeñas de lo que crees


“Cuando la gente viene y pide una cafetera y mira ’12 tazas’, automáticamente le explicamos: ‘Ese no es el tamaño de 12 de tus tazas’”, explica.

Solo duplícalo

Pero aunque bebemos tazas de café el doble de grandes que antes, las empresas de cafeteras no tienen ningún incentivo para cambiar el tamaño de sus tazas. Si lo hicieran, sus máquinas parecerían la mitad de grandes que antes y la mitad que las de la competencia.

Los cálculos, en cambio, recaen sobre ti: necesitarás 2 “tazas” para una ración, al menos si bebes en una taza de café de unas 10 onzas que ahora se considera estándar. Sin embargo, para llenar una taza Yeti o una de esas jarras de cerveza Stanley en las que a algunos les gusta beber café actualmente, se necesitan 4 tazas.

Fotografía: Matthew Korfhage

Si el tamaño de las tazas no es estándar, con frecuencia es necesario leer detenidamente el manual de usuario para saber cuánto café se debe utilizar. La mayoría de las cafeteras vienen con una cuchara dosificadora, para una aproximación libre a las proporciones de café, y también pueden detallar un peso recomendado de café por taza de agua delimitada por la máquina.

Pero si eres una persona precisa que quiere medir su café con las especificaciones exactas pesando los granos o posos de café hasta el último gramo… Tendrás que sacar el manual de tu cafetera y leer la letra pequeña para averiguar el tamaño de “taza” que utiliza. En algunos casos, puede resultar difícil averiguarlo.

Como regla general, las máquinas de fabricación estadounidense suelen tener tazas de 5 onzas. Y una taza de 5 onzas corresponde a unos 140 gramos de agua. Para alcanzar la proporción de 17:1 entre agua y café que la Asociación Internacional de Café de Especialidad suele considerar ideal, cada taza de 5 onzas necesitaría unos 8 gramos de café.

Tu máquina de 10 tazas, por lo tanto, será más feliz vertiendo unos 80 gramos de posos de café, casi 3 onzas de café. De nada. Y lo siento.

Artículo originalmente publicado en WIRED. Adaptado por Andrea Baranenko.



ES.WIRED

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.