24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Nueve prefectos irán a juicio oral por golpear a un adolescente | Dos le pegaron y siete los encubrieron, en Puerto Madero



Nueve oficiales de la Prefectura Naval Argentina irán a juicio oral por haber golpeado a un adolescente de 14 años en Puerto Madero, en el año 2022. El joven había sido acusado de robo ese mismo día.

Leonel Gómez Barbella, el fiscal responsable de la Fiscalía Criminal y Correccional Nº 32, requirió que el caso prosiga con un juicio oral tras la investigación de los acontecimientos. De los nueve acusados por el hecho de violencia institucional, solo dos habrían ejercido violencia física contra el adolescente, mientras que los otros siete están imputados por no haber impedido el ensañamiento de sus compañeros y por no denunciar el brutal acto.

Gómez Barbella presentó el pedido de elevación a juicio oral del caso frente al juez Manuel de Campos, del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 5, y especificó que los agentes de la fuerza de seguridad torturaron a su víctima y la privaron ilegalmente de su libertad.

Cabe destacar que el adolescente herido por la Prefectura habría sido asesinado el 18 de septiembre de 2024 en el Barrio 31. La causa que investiga su muerte, ajena a la de los prefectos que analiza lo sucedido en Puerto Madero, está caratulada como homicidio.

Los apuntados del crimen

El fiscal del caso señaló a los cabos segundos, Nicolás Joaquín Barrios y Juan Eduardo Silva, como “coautores de los delitos de privación ilegítima de la libertad por abuso funcional, agravada por haber sido cometida con violencia e imposición de torturas”.

Los otros siete imputados son Miguel Alejandro Almirón y María Bibiana Ricardo, Guillermo Gastón Ayala, Lautaro Jeremías Hidalgo, Gustavo Acosta, Clara Noemí Cabral y Brian Joel Mambrín procesados por ser coautores del delito de privación ilegítima de la libertad con omisión funcional punible.

El caso de violencia institucional

La fiscalía reconstruyó el caso para esclarecer los momentos previos a la violenta detención del adolescente de 14 años ocurrida en septiembre de 2022. Aquel día, en el barrio porteño de Puerto Madero, el joven y sus amigos estaban en las calles 8 y 13, en la dársena F, cuando Barrios y Silva comenzaron a perseguirlos a bordo de una moto.

La persecución inició debido a que un turista denunció que le habían robado su mochila y que dentro de ella tenía dinero. En este hecho delictivo habrían participado tres jóvenes a los que habrían caracterizado de forma similar que a la vestimenta y la descripción física del adolescente y sus amigos.

La investigación del hecho comenzó porque el joven denunció la agresión en el Centro de Admisión y Derivación (CAD) “Úrsula Llona de Inchausti” del Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, donde lo habían traslado como sospechoso del robo a mano armada.

En su denuncia el adolescente mencionó que cuando lo redujeron y lo tiraron al piso, el agente Silva le propinó puñetazos en la cara y Barrios le pisó el pie izquierdo y la espalda “durante un tiempo prolongado”. Unos instantes más tarde llegaron al lugar Acosta, Mambrín y Cabral, todos acusados de encubrir lo sucedido.

Como resultado de las lesiones sufridas, el adolescente fue trasladado por Mambrín y Almirón al hospital Fernández, en Recoleta. El joven afirmó que los oficiales lo amenazaron con que si lo volvían a ver lo matarían. En el centro de salud lo diagnosticaron con un edema bipalpebral, un hematoma violeta en el párpado inferior izquierdo, una herida conjuntival en el ojo derecho junto a excoriaciones en ese pómulo y un trauma facial predominante del lado izquierdo.

Estas pruebas fueron recolectadas en la investigación junto a los descargos de otras personas involucradas y los registros fílmicos de la zona, y todo ello está incluido en la solicitud de elevación a juicio redactada por el fiscal Gómez Barbella.



Pagina12

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.