Acciones argentinas rebotan hasta 4,5% durante el feriado, en sintonía con Wall Street

Las acciones argentinas en Wall Street y los bonos soberanos muestran alzas moderadas, acompañando la tendencia alcista en Wall Street.
02/05/2025 – 16:37hs
Aunque los mercados locales permanecen cerrados este viernes por el feriado puente del 1° de mayo, los activos argentinos que cotizan en el exterior operan con signo positivo.
En particular, los ADRs (acciones de compañías argentinas que cotizan en Nueva York) y los bonos soberanos muestran alzas moderadas, acompañando la tendencia alcista en Wall Street.
Acciones argentinas rebotan hasta 4,5% durante el feriado,
Entre las principales subas se destacan Bioceres, con un avance de hasta 4,5%, seguida por IRSA (+2,5%), Cresud (+2,4%) y Pampa Energía (+1,4%). En contraste, algunas compañías muestran leves correcciones, como Grupo Financiero Galicia (-0,4%), Mercado Libre (-0,3%) y Banco Macro (-0,2%).
Los bonos soberanos en dólares también muestran mejoras, con incrementos de hasta 0,4%, mientras que el riesgo país se mantiene prácticamente sin cambios, en torno a los 741 puntos básicos.
Según el analista financiero Gustavo Ber, los inversores mantienen el optimismo gracias a “los avances en la consolidación fiscal y monetaria”, así como a la reciente liberación del cepo cambiario. “La etapa de mayor flotación cambiaria está siendo bien recibida por el mercado y no ha interrumpido el proceso de desinflación”, destacó. Para Ber, esto podría acelerar el proceso de normalización económica, abrir el acceso a los mercados internacionales y facilitar un ‘roll-over’ de la deuda con mejores condiciones de financiamiento.
La situación del mercado internacional al cierre de la semana
Mientras tanto, en Nueva York, los principales índices bursátiles operan con fuertes subas tras la publicación de datos de empleo mejores a los esperados en Estados Unidos. El Dow Jones avanza un 0,94%, el S&P 500 un 0,88% y el Nasdaq un 0,71%.
El informe del Departamento de Trabajo estadounidense indicó que en abril se crearon 177.000 nuevos empleos, superando levemente el promedio de los últimos 12 meses. La tasa de desempleo se mantuvo en 4,2%, con crecimiento especialmente en sectores como salud, servicios financieros, asistencia social, transporte y almacenamiento.
Estos datos refuerzan la idea de una economía estadounidense sólida, aunque con suficiente margen como para que la Reserva Federal mantenga una postura prudente frente a futuras bajas de tasas, de cara a su próxima reunión.
La actividad financiera en Argentina se reanudará el lunes, tras el receso extendido por el Día del Trabajador.