24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

TRAUMATISMO DENTAL EN NIÑOS: | Diario Crónica



Existen factores que hacen que los traumatismos dentales sean más frecuentes en determinadas circunstancias

Factores de riesgo para sufrir un traumatismo dental
Un golpe en la boca que provoque un traumatismo dental puede suceder en cualquier momento y edad. Pero existen factores que hacen que sean más frecuentes en determinadas circunstancias:
    • Comenzar a caminar, juegos de niños, deportes, accidentes domésticos, peleas, condiciones médicas, condiciones de la boca.

Tipos de traumatismos dentales
    • Un traumatismo dental se puede manifestar de diferentes maneras, afectar a distintos tejidos y tener diversos grados de severidad. Además, las piezas dentarias traumatizadas pueden ser temporales o definitivas. De eso dependerá el tratamiento a realizar.
A continuación se diferencian los distintos tipos de traumatismos dentales, según los tejidos afectados.

Traumatismo de la corona dental
Aquí la lesión compromete la parte visible de la pieza dentaria. Según los tejidos afectados se pueden distinguir los siguientes tipos de fracturas de corona:
    • Incompleta o fracción del esmalte
    • Coronaria no complicada o amelodentinaria sin afección pulpar
    • Coronaria complicada o amelodentinaria con afección pulpar

Traumatismo de los tejidos periodontales
Los golpes en la boca también pueden afectar los tejidos que protegen y sostienen las piezas dentarias. A continuación se detallan las afecciones del tejido periodontal:
    • Subluxación
    • Luxación lateral
    • Extrusión
    • Intrusión
    • Avulsión dentaria 

Traumatismo óseo
    • El daño en la boca puede fracturar el hueso alveolar. La lesión involucra solo al tejido óseo o está combinada con alguna de las demás lesiones. Las piezas dentarias con fracturas alveolares suelen moverse en bloque con todo el tejido circundante. Existen accidentes más graves en los que se comprometen los huesos maxilares o de la cara.

Diagnóstico y tratamientos para un traumatismo dental
    • Al sufrir un traumatismo dental, lo más indicado es acudir al odontólogo con toda la urgencia que sea posible. Tratar las lesiones de manera inmediata mejora mucho el pronóstico de la situación y favorece el éxito de los abordajes.
    • El profesional examinará y palpará la zona afectada, tomará radiografías, evaluará los tejidos blandos y duros, analizará la movilidad dentaria, su vitalidad y determinará el mejor tratamiento para cada caso particular.
    • La terapéutica de elección también dependerá de si se trata de piezas temporarias o definitivas. Algunos de las terapéuticas que se pueden requerir son las siguientes.

        Tratamiento de los tejidos blandos
         Reconstrucción de la corona
         Reubicación de la pieza dentaria e inmovilización con férulas
         Esperar o estimular la erupción
         Reimplantación del diente
.
Cómo prevenir un traumatismo dental
Muchas veces es imposible evitar los golpes en la boca. De todos modos, poner en práctica algunos de estos consejos pueden ayudar a disminuir el riesgo de sufrir un traumatismo dental:
    • Crear espacios seguros para los niños pequeños y evitar el uso de andadores.
    • Evitar juegos violentos.
    • Usar protectors bucales para la práctica de deportes.
    • Usar cinturones de seguridad al viajar.
Si sucede un traumatismo dental, actuar con determinación, tranquilidad y de manera rápida puede hacer la diferencia. 





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.