24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Omega Speedmaster: las 11 pruebas de la NASA que tuvo que superar el primer reloj que fue a la Luna


Cuando los científicos se plantearon por primera vez enviar seres humanos al espacio, tuvieron que resolver algunas cuestiones fundamentales. Una curiosa interrogante era si los astronautas debían o no usar un reloj de pulsera. No era una pregunta banal. Las naves espaciales contaban con temporizadores electrónicos, pero, en una situación crítica, donde los sistemas de navegación o comunicación pudieran fallar debido a la radiación espacial, un astronauta solo podría depender de su reloj mecánico con cronómetro.

La siguiente cuestión crucial para la NASA era la elección del fabricante de ese reloj espacial. Con un margen de tiempo reducido, la decisión se tomó mediante un concurso abierto en el que participaron las mejores y más experimentadas casas relojeras. Deke Slayton, director de operaciones de vuelo de las misiones Apolo, envió una carta a las firmas relojeras explicando su necesidad de un cronógrafo de alta claridad. Omega contestó con el reloj Speedmaster ST 105.003.

60 años después, el OMEGA Speedmaster es recordado como el primer instrumento mecánico para medir el tiempo que obtuvo la acreditación de la NASA como reloj apto para el vuelo en todas las misiones espaciales tripuladas.

El Omega Speedmaster en la muñeca de un astronauta, en una caminata espacial, sostenido únicamente con una correa de velcro.

NASA

Las pruebas que tuvo que superar el OMEGA Speedmaster para llegar a la Luna

La NASA no tenía preferencia por algún fabricante de relojes en particular. En su carta, solo solicitó que el reloj acreditado superara convincentemente 11 pruebas físicas extremas que simulaban el entorno espacial. Los retos que debían superar eran los siguientes:

  • Baja temperatura: funcionamiento continuo en un entorno de -18° C durante cuatro horas.
  • Resistencia al vacío: exposición a ciclos de calentamiento y enfriamiento en una cámara de vacío.
  • Humedad: operación en 95% de humedad, y temperaturas entre 25 y 70° C durante 24 horas.
  • Corrosión: exposición a una atmósfera de oxígeno puro a 70° C por 48 horas.
  • Resistencia a golpes: soporte de seis impactos de 40 G en seis direcciones.
  • Aceleración: capacidad de resistir una aceleración progresiva de 7.25 G durante cinco minutos y hasta 16 G por 30 segundos
  • Baja presión: prueba en 10-6 atmósferas (ultra vacío, similar al espacio exterior) a 70° C por 90 minutos, seguida de 93° C por 30 minutos.
  • Alta presión: exposición a 1.6 atmósferas durante 60 minutos.
  • Vibración: resistencia a vibraciones aleatorias entre 5 y 2,000 Hz en tres ejes, con una aceleración de 8.8 G, simulando un lanzamiento espacial de la década de 1960.
  • Resistencia al sonido: Soporte de 130 decibelios en frecuencias de entre 40 y 10,000 Hz durante 30 minutos, equivalente al ruido de un motor de avión en el despegue o un disparo de arma de fuego a corta distancia.

El astronauta de la NASA Don Pettit fotografiando el visor de su casco durante una EVA (actividad extravehicular) en enero de 2003. Los brazos y la cámara de Pettit se ven en el reflejo del visor de su casco.
Cómo la compostura de un reloj Omega en gravedad cero revolucionó los reparos de la estación espacial de la NASA

Cuando el astronauta Don Pettit reparó su Omega Speedmaster a 418 kilómetros de la Tierra, sin quererlo transformó la cadena de suministro de la Estación Espacial Internacional.


OMEGA revisó las 11 pruebas de la NASA. No tuvo que diseñar un nuevo mecanismo o implementar ingeniería adicional. Envío el Speedmaster que ya se estaba disponible en los aparadores. El resto de la competencia falló en la prueba de temperatura. Las agujas y el cristal resultaban las partes más frágiles de un reloj de pulsera.

El 23 de marzo de 1965, el Speedmaster ST 105.003 viajó oficialmente al espacio durante la misión Géminis 3. El único cambio que solicitó la NASA fue la incorporación de una correa de velcro. El mismo reloj se usó en la primera caminata espacial y luego en la exploración a la cara oculta de la Luna en 1968. Finalmente, el 20 de julio de 1969, el Omega Speedmaster se convirtió en el primer reloj en llegar al satélite natural.



ES.WIRED

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.