Causa Vialidad: si hay condena firme, Cristina quedaría inhabilitada para cargos

La Corte Suprema de Justicia se encuentra en condiciones de avanzar con la causa Vialidad, en la que se evalúa la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por delitos vinculados al manejo de la obra pública durante su mandato
El expediente, que cuenta con el doble conforme —una condena confirmada por la Cámara de Casación—, podría resolverse en las próximas semanas sin necesidad de esperar la opinión del Procurador General Interino, Eduardo Casal.
El caso se encuentra sin movimientos desde el 16 de abril, cuando el recurso presentado por el fiscal federal Mario Villar fue remitido a la Procuración. Villar solicitó a la Corte que amplíe la condena a la exmandataria y a otros imputados, de seis a doce años de prisión, incorporando el delito de asociación ilícita a la condena por fraude al Estado.
“Entendemos que se ha probado la existencia de una estructura delictiva que funcionó durante varios años para defraudar al Estado”, expresó el fiscal.
La decisión final de la Corte es clave no solo en el plano judicial, sino también en el electoral. Si los recursos de queja presentados por las distintas partes —incluyendo el de la expresidenta— son rechazados, las condenas quedarán firmes y se activará la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Esto impediría una eventual candidatura de Fernández de Kirchner en las elecciones legislativas de este año, cuyo plazo de inscripción vence el 17 de agosto.
En caso de que la Corte no se expida antes de esa fecha, Cristina Kirchner podría postularse y, de resultar electa, acceder a fueros parlamentarios que la protegerían de un eventual arresto. Por su edad, además, podría solicitar arresto domiciliario en caso de condena firme.
Actualmente, la Corte tiene en estudio 17 recursos de queja vinculados a la causa. La mayoría cuestionan la sentencia confirmada por la Cámara de Casación, incluyendo planteos de José López, Lázaro Báez, Julio De Vido y otros exfuncionarios. Algunos sectores del tribunal consideran que, por congruencia procesal, todos los recursos deberían ser enviados a la Procuración, aunque legalmente no es obligatorio.
Hasta el momento, el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, no ha incluido el expediente en el temario de acuerdos. Sin embargo, cuenta con la facultad de hacerlo en cualquier momento, lo que podría destrabar el avance del caso.
La causa Vialidad comenzó en 2016 y ya cuenta con varias etapas procesales resueltas. La Corte ya se pronunció sobre 24 recursos previos en distintos momentos del proceso. Según antecedentes como el caso Ciccone, cuando existe doble conforme, el tribunal suele rechazar los planteos sin analizar el fondo del caso.
El fallo de la Cámara de Casación de noviembre de 2023 confirmó la condena a seis años por administración fraudulenta, con el voto mayoritario de los jueces Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña. El juez Gustavo Hornos se pronunció por sumar el delito de asociación ilícita, como sostiene también el recurso presentado por Villar.
La resolución de la Corte podría tener consecuencias directas en la carrera política de Cristina Kirchner y marcar un hito en la relación entre la Justicia y el poder político en la Argentina.
Redactado en base a información del medio Infobae.