24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Donald Trump envió cartas a 14 países y amenazó a los BRICS, mientras negocia con la Unión Europea


El mandatario estadounidense prorrogó hasta el 1° de agosto la fecha límite para los nuevos recargos a las importaciones. Resaltan los aranceles a Corea del Sur y Japón.

En las últimas horas, el presidente de EEUU, Donald Trump, notificó a algunos países sobre un incremento en los aranceles al comercio exterior. En paralelo, otros recibieron amenazas, mientras que en ciertos casos las negociaciones para llegar a un acuerdo exhiben un mayor grado de avance.

Hasta el momento, fueron 14 los países que recibieron cartas con la notificación de que, a partir del 1° de agosto, los productos que ingresen a los EEUU deberán pagar un arancel más alto. Particularmente resaltan los recargos del 25% a las importaciones de Japón y Corea del Sur, dos gigantes de la economía mundial.

También fueron incluidos Túnez, Malasia y Kazajistán, con un 25%; Sudáfrica y Bosnia y Herzegovina, con un 30%; Serbia y Bangladés, con un 35%; Camboya y Tailandia, con un 36%, y Laos y Myanmar, con un 40%.

Donald Trump amenazó a los países del BRICS

En paralelo, el presidente estadounidense amenazó con imponer un arancel adicional del 10% a los países del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán y Emiratos Árabes Unidos), si es que adoptan acciones políticas “antiestadounidenses”.

La advertencia de Trump, en su plataforma Truth Social, se conoció cuando India, Indonesia y otros países del bloque negociaban acuerdos comerciales de última hora antes de la fecha límite del 9 de julio, recientemente aplazada al 1° de agosto.

Aranceles: ¿cómo avanzan las charlas entre EEUU y la Unión Europea?

Hasta ahora, EEUU solo ha alcanzado acuerdos con Reino Unido y Vietnam. Por su parte, la Unión Europea (UE) sigue aspirando a lograr lo mismo, después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mantuvo un “buen intercambio” con Trump, según un portavoz del Ejecutivo comunitario.

En principio trascendió que la UE no recibirá la indeseada carta de Estados Unidos, que podría obtener concesiones limitadas a los aranceles básicos del 10% para aeronaves y piezas de aeronaves, así como bebidas espirituosas, y que está estudiando un acuerdo que permitiría a los fabricantes de automóviles europeos que producen y exportan desde Estados Unidos importar más vehículos de la UE con tarifas arancelarias inferiores al 25% actual.

El bloque se ha debatido entre impulsar un acuerdo comercial rápido y leve o usar su propio peso económico para intentar obtener un resultado mejor. Por su parte, Trump elevó la presión amenazando la semana pasada con imponer un arancel del 17% a las exportaciones agrícolas y alimentarias del bloque.

El reloj ha estado corriendo para que los países cierren acuerdos después de que el excéntrico gobernante republicano desató en abril una guerra comercial mundial que ha agitado los mercados financieros y ha hecho que los Gobiernos se apresuren a proteger sus economías.





AMBITO

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.