24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Argentina negocia directamente con Estados Unidos por los nuevos aranceles de Trump



Un funcionario norteamericano llegó a Buenos Aires para analizar el impacto de las medidas y discutir excepciones arancelarias.

Argentina y Estados Unidos ya iniciaron negociaciones cara a cara tras el anuncio del presidente Donald Trump de aumentar los aranceles a las importaciones. Un enviado norteamericano visitó Buenos Aires para tratar el tema con funcionarios del gobierno y empresarios locales.

El representante fue Robert Garverick, subsecretario de Política y Negociaciones Comerciales del Departamento de Estado. La visita se mantuvo en reserva tanto por la Casa Rosada como por la embajada de Estados Unidos.

Lee también: Trump asegura que ningún país “se libra” de los aranceles de EE. UU.

El objetivo fue monitorear las medidas que la Casa Blanca exige para considerar una baja de los aranceles recíprocos del 10% que ya afectan a las exportaciones argentinas. Según trascendió, ambas partes trabajan en la posibilidad de exceptuar unos 50 productos, con arancel cero para ambos mercados, una medida avalada por el Mercosur en la última reunión de cancilleres realizada en el Palacio San Martín.

En ese encuentro, el bloque autorizó la ampliación temporal de la lista nacional de excepciones al Arancel Externo Común de 100 a 150 productos, permitiendo al gobierno avanzar en las negociaciones bilaterales. Actualmente, las exportaciones argentinas a Estados Unidos pagan el arancel recíproco, duplicando costos en alimentos y multiplicándolos por diez en productos vegetales y químicos.

Desde Cancillería estiman que la nueva lista de productos exceptuados podría representar el 80% de las exportaciones argentinas a Estados Unidos, equivalentes a unos 5.000 millones de dólares.

Lee también: Trump dice que los aranceles a China “bajarán sustancialmente”, insinuando un posible cambio de rumbo

En paralelo, el Gobierno argentino, encabezado por el canciller Gerardo Werthein, avanza en el cumplimiento de 16 requerimientos planteados por la Oficina del Representante de Comercio de EE.UU. (USTR), que incluyen temas como barreras no arancelarias, licencias de importación, regulación de productos audiovisuales y propiedad intelectual. El presidente Javier Milei afirmó que ya se cumplieron “9 de los 16 requerimientos” y que se trabaja para completar el resto.

Durante su estadía, Garverick también sondeó el vínculo de Argentina con China, en el marco de la guerra comercial que Estados Unidos mantiene con el país asiático. La visita coincidió con recientes presiones para que Argentina cancele el swap financiero con China y con la recorrida del jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, por la base naval de Ushuaia, evidenciando que la presencia china en la región también forma parte de la negociación.

Lee también: Empresarios chinos llegan a Argentina para impulsar inversiones estratégicas en plena guerra comercial





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.