¿Por qué las automotrices están apostando de nuevo por los botones físicos?

“Una nueva parte de nuestras calificaciones de 2026 estará relacionada con los controles del vehículo. Queremos que los fabricantes preserven el funcionamiento de cinco controles principales mediante botones físicos: limpiaparabrisas, luces, intermitentes, claxon y luces de emergencia”, argumenta Avery. Sin embargo, esto no resuelve las frecuentes necesidades de los conductores de ajustar la temperatura, el volumen o cambiar la configuración de los sistemas de alerta, tareas que con demasiada frecuencia requieren navegar por múltiples submenús.
Por desgracia, todo parece indicar que mantener las pantallas táctiles no hará perder a los fabricantes ninguna de las codiciadas estrellas de la clasificación de cinco estrellas de EuroNCAP. “No es que los fabricantes de automóviles no puedan obtener cinco estrellas a menos que tengan botones, pero vamos a dificultar la entrada al club de las cinco estrellas con el tiempo. Aumentaremos la presión con pruebas aún más estrictas en el próximo ciclo de tres años, a partir de 2029”.
En cualquier caso, Avery cree que la industria automovilística volverá a incorporar los botones: “Me sorprendería mucho que hubiera mercados en los que los fabricantes tuvieran una estrategia diferente”. Por su parte, Joe Young, director de medios del Insurance Institute for Highway Safety (IIHS), respaldado por la industria aseguradora, asegura que, desde el punto de vista de la seguridad, reducir la complejidad de realizar tareas en el vehículo es algo positivo: “Las investigaciones son claras al afirmar que el tiempo que se pasa con los ojos fuera de la carretera aumenta el riesgo de colisión, por lo que reducir o eliminar ese tiempo facilitando la búsqueda y manipulación de botones y controles es una mejora”.
Ni Young ni Jake Nelson, director de investigación sobre seguridad vial de la Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA, por sus siglas en inglés), se pronunciaron sobre si los fabricantes estadounidenses, a través de la versión estadounidense de NCAP, adoptarían los botones propuestos por EuroNCAP. “Es probable que se produzcan cambios de diseño en el mercado estadounidense en función de la demanda de los consumidores. Sería ideal ver una mejor coordinación entre NCAP y EuroNCAP; sin embargo, no hemos observado mucha influencia en ninguna de las dos direcciones”, asevera Nelson.
No obstante, coincide en que “las funciones básicas, como el climatizador, el audio y otras, deben ser accesibles mediante botones”. Menciona que el diseño de las tecnologías de los vehículos debería ser lo más intuitivo posible para los usuarios, pero que la necesidad de tutoriales sugiere lo contrario.
Para Edmund King, presidente de la AA, el equivalente británico a la AAA, la distracción del conductor es algo personal: “Cuando voy en bici, a menudo veo a conductores concentrados en sus pantallas táctiles en lugar de en la carretera que tienen por delante. La tecnología debería estar ahí para ayudar a conductores y pasajeros a mantenerse seguros en las carreteras, y eso no debería ir en detrimento de otros usuarios de la vía”.
Pantalla táctil, ¿aliada o enemiga?
Dale Harrow, presidente y director del Centro de Diseño de Movilidad Inteligente del Royal College of Art de Londres, opina que la introducción de la inteligencia artificial como parte de los vehículos definidos por software podría reducir el número de pantallas táctiles en el futuro.
Los escáneres oculares ya observan cómo conducimos y nos avisan con zumbidos hápticos en los asientos y otras alertas cuando detectan falta de atención. De hecho, los modelos actuales advierten a los conductores para que no utilicen las pantallas táctiles. “Los fabricantes han añadido tecnologías de pantalla táctil sin pensar en cómo utilizan los conductores los vehículos en movimiento. Las pantallas táctiles han tenido éxito en entornos estáticos, pero no en entornos dinámicos. Te sientas en la maqueta de un auto y piensas que es fácil navegar por 15 capas, pero es muy distinto cuando está en movimiento”, comenta Harrow.