24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

anunció que cerrará más de 400 locales


Fue un emblema de la moda en los años ’80 y ’90, pero no pudo sortear la crisis y se declaró en quiebra. Los motivos detrás de su caída

05/05/2025 – 20:15hs


Lo que parecía impensado hace una década se hizo realidad: United Colors of Benetton, una de las marcas más emblemáticas de la moda internacional, anunció su declaración de quiebra y el cierre de más de 400 tiendas a nivel mundial.

La decisión marca el fin de una etapa para una firma que, en los años ’80 y ’90, no solo vestía al mundo con color, sino que también fue pionera en combinar moda con activismo social. La noticia fue confirmada por fuentes del grupo desde Italia, y su impacto se hizo sentir rápidamente en los países donde tenía presencia la compañía.

La caída de un ícono de la moda

Fundada en 1965 en Treviso, Italia, por Luciano Benetton y sus hermanos, la marca revolucionó la industria al introducir una estética moderna, audaz y profundamente comprometida con causas sociales. Campañas como las que abordaban el racismo, el VIH, la guerra y la diversidad cultural definieron su identidad durante años. Pero ese espíritu disruptivo, que la hizo única, no bastó para sobrevivir al feroz ecosistema del fast fashion y la digitalización del consumo.

La situación interna de la compañía quedó expuesta cuando el propio Luciano Benetton anunció su renuncia en mayo de 2024, denunciando una crisis financiera mucho más profunda de lo que se percibía públicamente. En declaraciones al Corriere della Sera, el empresario fue contundente: “Confié y me equivoqué. La fotografía que mostraban del grupo no era real”.

La cadena de moda United Colors of Benetton cerrará más de 400 locales

La cadena de moda United Colors of Benetton cerrará más de 400 locales

Benetton reveló que existe un agujero financiero de 100 millones de euros en las cuentas, y acusó directamente a la alta dirección de haberlo “traicionado”. El empresario, que había dejado la compañía en 2012 con balances positivos, regresó en 2018 a pedido de su hermano Gilberto Benetton, poco antes de su fallecimiento, para intentar recuperar el rumbo.

Cambios en la industria que propiciaron la caída

La caída de Benetton se explica en parte por la transformación del mercado global de la moda. La irrupción de marcas como Zara, H&M o Shein, con modelos basados en la producción acelerada y precios bajos, desplazó a firmas tradicionales que no pudieron adaptarse con suficiente agilidad al nuevo paradigma.

Además, el auge del e-commerce, potenciado por la pandemia, modificó radicalmente los hábitos de compra. Benetton, con una estructura comercial basada fuertemente en tiendas físicas y franquicias, quedó rezagada frente a marcas que invirtieron en plataformas digitales, análisis de datos y sostenibilidad.

Según datos de McKinsey & Company, solo en 2023 el 38% de las ventas de moda a nivel global se realizaron en línea, una tendencia que se espera continúe creciendo. Para marcas como Benetton, esa transición llegó tarde y mal.

El grupo empresarial buscará ahora llevar adelante un proceso de reestructuración, que incluirá la venta de activos no estratégicos, una profunda revisión de su modelo de negocio y una reducción drástica de costos operativos. El objetivo es intentar salvar la marca y reposicionarla en un escenario que exige innovación constante, foco en la sostenibilidad y fuerte presencia digital.

Algunas versiones incluso indican que podría haber interés de inversores externos en adquirir parte de la compañía, apostando a relanzar Benetton bajo un enfoque más ágil y actualizado.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.