24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Kosmos 482, la sonda soviética regresa a la Tierra después de más de 50 años… y viene sin control


Tras medio siglo flotando alrededor de la Tierra, un fragmento de la sonda soviética Kosmos 482 está a punto de regresar. Aunque la mayoría de las estimaciones indican que debería volver a entrar en la atmósfera terrestre hacia el 10 de mayo, aún no sabemos su tamaño exacto, ni mucho menos dónde podría estrellarse. Pero como fue diseñada para ir a Venus, cuya atmósfera es 90 veces más densa que la de la Tierra, Kosmos 482 podría sobrevivir fácilmente a su entrada en nuestra atmósfera y chocar contra tierra, lo que supondría un riesgo escaso (pero no nulo) de chocar contra alguien o algo. Esto es lo que sabemos de la sonda y dónde podrían estrellarse los restos espaciales.

De camino a Venus

Kosmos 482 fue lanzada en 1972 como parte de la misión Venera, o IKI, del Instituto Soviético de Investigación Espacial para explorar Venus. En ese año, el programa soviético constaba de dos sondas espaciales, la V-71 nº 670, que logró alcanzar la superficie del planeta, y la V-71 nº 671, que quedó varada en la órbita terrestre debido a una avería del motor. Así pues, se separó en cuatro componentes, dos de los cuales se destruyeron en 48 horas, mientras que los otros dos (presumiblemente la sonda de aterrizaje y el motor de la etapa superior) entraron en una órbita superior.

El nombre Kosmos 482

A partir de la década de 1960, según informa la NASA, los vehículos soviéticos que permanecieron en órbita terrestre recibieron el nombre de Kosmos (o Cosmos) y una designación numérica para su seguimiento, y Kosmos 482, según los expertos, sería precisamente una sonda aterrizadora de este tipo, con un peso de 495 kilogramos. “Es bastante denso, sea lo que sea, porque tuvo un punto muy bajo en su órbita, y sin embargo no se ha descompuesto durante décadas”, dijo a CNN Marlon Sorge, experto en desechos espaciales de la Aerospace Corporation. E incluso si tuviera un paracaídas, después de décadas en el espacio es bastante improbable que pudiera abrirlo en el momento adecuado. “Así que es similar a una bola de bowling“, añadió Sorge.

Si la ves, no la toques

Según las estimaciones de la Aerospace Corporation, las probabilidades de que Kosmos 482 cause daños mortales son de 1 entre 25,000, muy inferiores a las de otros desechos espaciales. Pero en caso de que toque tierra, es probable que lo haga entre los 52 grados de latitud norte y los 52 grados de latitud sur. “Esa zona abarca toda África, Sudamérica, Australia, Estados Unidos, parte de Canadá, parte de Europa y parte de Asia”, explica Marco Langbroek, experto en satélites de la Universidad de Delft, en los Países Bajos. “Pero como el 70% de nuestro planeta es agua, lo más probable es que acabe en algún océano“. El riesgo, por tanto, existe, pero es mínimo. “La probabilidad de ser alcanzado por un rayo una vez en la vida es mayor”, continuó el experto. E incluso si Kosmos 482 tocara tierra, es crucial no entrar en contacto con él, ya que podría derramar combustible peligroso o plantear otros riesgos. Más bien hay que “ponerse en contacto con las autoridades”, instó Sorge. “Por favor, no la toquen”.

Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Mauricio Serfatty Godoy.



ES.WIRED

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.