Patricia Bullrich abandonó el PRO y se afilió formalmente a LLA: qué dijo Karina Milei

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, formalizó este martes su incorporación a La Libertad Avanza (LLA), sellando así su salida del PRO, el partido fundado por Mauricio Macri y que ella misma presidió hasta comienzos de 2024.
El traspaso se concretó con un acto simbólico en la Plaza Vicente López, en el barrio porteño de Recoleta, donde firmó su ficha de afiliación junto a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y figura clave en la consolidación política del oficialismo.
Además de la hermana del Presidente, también participaron del acto Pilar Ramírez, actual titular de LLA en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y la legisladora Lorena Montenegro. La puesta en escena no fue casual: ocurre en medio de la campaña para las elecciones legislativas porteñas, donde LLA busca desplazar al PRO, fuerza dominante en el distrito desde 2007.
Qué dijo Patricia Bullrich tras firmar su afiliación a LLA
Bullrich, quien fue candidata presidencial de Juntos por el Cambio en 2023, confirmó que su incorporación al partido libertario representa una decisión largamente meditada. “Desde el primer día soy parte del Gobierno, esto para mí es un acto de coherencia. Hoy aquí en mi ciudad, esta afiliación significa un apoyo más a todo el trabajo que estamos haciendo los argentinos y los funcionarios”, afirmó al estampar su firma como nueva afiliada.
En declaraciones posteriores a A24, la ministra profundizó su respaldo al proyecto libertario: “Hace un año y medio lo que está haciendo este Gobierno en la Argentina era impensado. Terminar con la inflación, terminar con el déficit, terminar con los piquetes, terminar con las regulaciones, lo que está haciendo el Presidente Milei merece que apoyemos políticamente”.
El pase de Bullrich a las filas del oficialismo ocurre en un momento de abierta fractura con el expresidente Macri, con quien mantiene profundas diferencias desde que se alejó de la conducción del PRO. En referencia a esta ruptura, sostuvo: “Muchos partidos han quedado en el camino, uno tiene que seguir las ideas, los partidos terminan siendo presos de sus propios intereses y no de los intereses de la sociedad“.
La funcionaria también envió un mensaje directo a quienes aún se identifican con su antiguo partido: “Al votante del PRO le diría que vea y analice a fondo los cambios que se están haciendo. El país está creciendo. El votante del PRO quiere un país con instituciones, con república, que vote leyes como las que promovemos nosotros, el votante del PRO quería esto, que la gente pueda ser libre. Por eso les pido que nos acompañen”.
“Fue fácil convencer a Patricia”, dijo Karina Milei tras el acto
Desde el entorno más cercano del Presidente, la llegada de Bullrich fue recibida como una incorporación natural. Karina Milei, una de las figuras con mayor peso interno en la estructura partidaria de LLA, afirmó que la ministra ya venía transitando ese camino ideológico desde hace tiempo. “Fue fácil convencer a Patricia porque ella era violeta hace tiempo”, aseguró durante el acto.
La secretaria general agregó que Bullrich “se subió a nuestro proyecto de país. Ella siempre me decía que ya era hora de pasarse a LLA, porque era el partido que está llevando a cabo las ideas que quiere. Ella demostró que está muy comprometida con el trabajo del Presidente”.
La hermana del jefe de Estado también reafirmó el liderazgo de Javier Milei y la centralidad del ideario libertario dentro del armado político oficialista. “Nuestro líder es Javier. Pero lo importante son las ideas, por eso es que queremos que estas ideas sigan mucho más tiempo de lo que pueda estar el Presidente”.
La adhesión de Bullrich a La Libertad Avanza se produce en un momento clave del calendario electoral porteño, a tan solo dos semanas de los comicios que definirán el nuevo mapa legislativo de la Ciudad de Buenos Aires. En ese escenario, la ministra no solo se despega del PRO, sino que se suma activamente a una fuerza que busca destronar al partido que gobierna el distrito desde hace casi 20 años.
El movimiento político también puede interpretarse como un nuevo capítulo en el enfrentamiento con Mauricio Macri, en una disputa que ya trasciende lo personal para convertirse en una batalla por la conducción del electorado de centroderecha argentino.