24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

qué se vota el domingo 11 de mayo


Según el cronograma fijado por la CNE para el año electoral, el 19 de abril tuvo lugar el cierre del padrón provisorio. Ante cualquier dato mal registrado, los electores tendrán la posibilidad de realizar los reclamos correspondientes.

Hasta el próximo 13 de mayo será posible verificar de manera online la correcta inscripción en el Registro Nacional de Electores. También, en caso de ser necesario, el elector tiene la posibilidad realizar los reclamos correspondientes en caso de errores u omisiones sobre su situación registral.

En caso de encontrar un error en relación a su nombre, apellido, género, domicilio y/o distrito o si necesita solicitar la eliminación de personas fallecidas del padrón provisorio, la persona puede realizar el reclamo online en el siguiente sitio web: https://www.padron.gov.ar/cne_reclamos/

Cabe destacar que, en el caso de los votantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este trámite se realiza de modo presencial en la Secretaría Electoral del Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral, emplazada en la calle Tucumán 1320 (CABA).

Entre las instancias estipuladas en el calendario electoral, el 16 de septiembre se llevará adelante la impresión y publicación de los padrones definitivos. En tanto, el 26 de septiembre concluirá el plazo para subsanar errores u omisiones que hayan surgido o persistido en el padrón definitivo (sólo enmienda de erratas u omisiones).

Consultá el padrón para las elecciones 2025 en San Luis

Ya está disponible el padrón electoral para las elecciones 2025 en Salta. Consultalo acá:

Elecciones 2025: qué se vota el domingo 11 de mayo en San Luis

Se renovarán la mitad de las cámaras de Senadores y Diputados de San Luis, los mandatos de algunos intendentes e intendentes comisionados que vencen el 10 de diciembre de 2025 y también la mitad de los concejos deliberantes.

Los departamentos que elegirán un senador provincial titular y uno suplente serán: Belgrano, San Martín, Ayacucho y Pedernera. En tanto que la ciudadanía también deberá elegir 22 diputados provinciales titulares y 22 suplentes, divididos de la siguiente manera: 10 por el departamento Pueyrredón, tres por Dupuy, tres por Pringles, tres por Junín y tres por Belgrano.

El Gobierno también invitó a los intendentes municipales de la ciudad de San Luis, Juana Koslay, La Punta, Potrero de los Funes, El Volcán, Villa Mercedes, Justo Daract, Buena Esperanza, Unión, Concarán, Tilisarao, Naschel, Quines, San Francisco del Monte de Oro, Luján, Santa Rosa del Conlara, Villa de Merlo, Carpintería, San Martín, Los Manantiales, La Toma y El Trapiche a organizar las elecciones locales (ya sea para intendentes las que correspondiera, y para concejales) para el mismo 11 de mayo de 2025, en coincidencia con las provinciales.

Se elige intendente en Juana Koslay, Potrero de los Funes, Unión, Naschel, Luján y Los Manantiales. En tanto que Beazley, La Calera, Nogolí y Renca tendrán comicios para renovar a sus intendentes comisionados.

En cuanto a concejales titulares y suplentes, renovarán parcialmente San Luis (7), Juana Koslay (2), La Punta (5), Potrero de los Funes (3), El Volcán (2), Villa Mercedes (6), Justo Daract (5), Buena Esperanza (2), Unión (2), Concarán (3), Tilisarao (3), Naschel (2), Quines (3), San Francisco (3), Luján (2), Candelaria (2), Santa Rosa del conlara (3), Villa de Merlo (5), Carpintería (2), San Martín (2), Los Manantiales (2), La Toma (4) y El Trapiche (2).

En esta ocasión la novedad será que, en la misma sintonía que Nación, San Luis utilizará el sistema de Boleta Única Papel.

Embed

Qué fuerzas participarán de las elecciones en San Luis

En concreto, siete frentes se anotaron para competir en las elecciones locales en San Luis. El gobernador Claudio Poggi competirá bajo el sello “Ahora San Luis”, espacio conformado por Avanzar San Luis, UCR, PRO, Libres del Sur y GEN, entre otros. El mandamás buscará revalidar lo hecho en 2023, cuando dio el golpe y destronó al histórico Rodríguez Saá, quien no tenía reelección.

Poggi mantiene, además, un acuerdo con Adolfo Rodríguez Saá, enfrentado con su hermano Alberto, quien reeditará el Frente Justicialista para buscar el triunfo. El mismo lleva al PJ a la cabeza y contiene al Movimiento de Integración Latinoamericana de Expresión Social (Miles), Compromiso Federal, Movimiento Comunal Mercedino (Mocomer), MAS + San Luis y Movimiento Puntano, entre otros.

Claudio Poggi San Luis.jpg

El gobernador de San Luis, Claudio Poggi.

No será, sin embargo, la única expresión peronista. Sectores del kirchnerismo jugarán por fuera, con el “Frente por la Justicia Social”, integrado por Partido de la Lealtad Sanluiseña, el Partido Comunista, Partido Tierra, Techo, Trabajo.

Similar situación ocurre con los libertarios, que no lograron aunar fuerzas y participarán por vías disímiles. De esta manera, el Movimiento de Acción Vecinal y el Partido Libertario utilizarán el nombre “La Libertad Avanza”, mientras que Tercera Posición y la Unión Vecinal Provincial estarán representados por “Las fuerzas del Cielo”.

Este último espacio se referencia en el senador Bartolomé Abdala y el diputado Carlos González D’ Alessandro.

Otras expresiones que se inscribieron para participar de las elecciones puntanas son el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad y el frente “Primero San Luis”.

En San Luis, Poggi se pone a prueba

Los puntanos deberán votar el próximo domingo para renovar la mitad de las cámaras de Senadores y Diputados, los mandatos de algunos intendentes y comisionados que vencen el 10 de diciembre de 2025 y también la mitad de los concejos deliberantes. La pulseada será el primer test para el gobernador Claudio Poggi luego de su elección en 2023 y estará hegemonizada por el duelo entre su fuerza política y el peronismo referenciado en el histórico Alberto Rodríguez Saá.

Siete frentes se anotaron para competir en las elecciones. El gobernador Poggi competirá bajo el sello Ahora San Luis, espacio conformado por Avanzar San Luis, UCR, PRO, Libres del Sur y GEN, entre otros. Buscará así revalidar lo hecho en 2023, cuando destronó al histórico Rodríguez Saá, quien no tenía reelección. Poggi mantiene un acuerdo con Adolfo Rodríguez Saá.

Alberto reeditó el Frente Justicialista para buscar el triunfo. El mismo lleva al PJ a la cabeza y contiene al Movimiento de Integración Latinoamericana de Expresión Social (Miles), Compromiso Federal, Movimiento Comunal Mercedino (Mocomer), MAS + San Luis y Movimiento Puntano, entre otros. Pero no será la única expresión peronista en el cuarto oscuro por sectores del kirchnerismo jugarán por fuera con el Frente por la Justicia Social, integrado por el Partido de la Lealtad Sanluiseña, el Partido Comunista y el Partido Tierra, Techo, Trabajo.

El espacio libertario no logró aunar fuerzas y participará con dos opciones. Por un lado, el Movimiento de Acción Vecinal y el Partido Libertario utilizarán el nombre La Libertad Avanza; mientras que Tercera Posición y la Unión Vecinal Provincial estarán representados por Las Fuerzas del Cielo. Este último espacio se referencia en el senador Bartolomé Abdala y en el diputado Carlos González D’ Alessandro. Las otras expresiones que se inscribieron para participar de las elecciones son el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad y el frente Primero San Luis.

Elecciones 2025 en CABA: cuándo son, qué se vota y qué tipo de boleta se utilizará

El domingo 18 de mayo, los vecinos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberán acercarse a las urnas para participar de las elecciones legislativas locales. Se elegirán 30 nuevos legisladores porteños y 105 integrantes de las Juntas Comunales. El proceso será con boleta única electrónica, tal como sucedió en los comicios de 2023.

Desde el 18 de abril, ya se encuentra habilitado el padrón electoral definitivo. Los ciudadanos pueden consultar su lugar de votación ingresando al sitio oficial del Gobierno porteño, donde figuran la escuela asignada, el número de mesa y de orden.

En estos comicios no se eligen cargos nacionales, ya que se trata de elecciones exclusivamente locales. Los porteños votarán por 30 legisladores que integrarán la Legislatura de la Ciudad y por 105 miembros de las Juntas Comunales, distribuidos en las 15 comunas (siete por cada una).

No se realizarán elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), ya que fueron suspendidas en el distrito para este año.

Los ciudadanos votarán mediante el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), una modalidad que ya se utilizó en comicios anteriores y que busca agilizar el proceso de votación y conteo.

Misiones: se oficializaron las listas para las elecciones 2025

El nuevo escenario apuró a las fuerzas políticas para sus definiciones finales. Así las cosas, un total de 12 sellos se anotaron para la compulsa de mitad de año, donde el oficialismo que lidera el mandamás Passalacqua y que tiene como referente al legislador Carlos Rovira buscará revalidar su hegemonía.

Como sucede históricamente, el espacio irá como Frente Renovador de la Concordia, una experiencia provincialista, cuya génesis proviene del peronismo. Sus principales postulantes a diputados provinciales serán Sebastián Macias, Paula Franco y Carlos Martínez.

El frente se erigió con el apoyo de más de 30 fuerzas y pondrá en juego 11 de las 20 bancas que se renovarán en la Legislatura unicameral. Más allá de responder a jefaturas locales y de haber sido aliado de Unión por la Patria (UP) hasta la derrota en manos de Javier Milei, el frente constituyó una alianza con la Casa Rosada y se muestra como una aliada en el Congreso. La moneda de cambio sería que La Libertad Avanza (LLA) no interfiera en los planes puertas adentro del distrito.

Los libertarios, por su parte, tendrán juego propio e incluso utilizarán el sello LLA, marcando su bautismo de fuego en tierra colorada. Su primer candidatos será el extenista y actual analista financiero Diego Hartfield, oriundo de Apóstoles.

Se trata de una cara nueva en los quehaceres locales, que deberá sortear el desafío de sumar volumen sin llevar el nombre Milei en la boleta. Lo secundarán en la lista Bárbara Stekler y Carlos Nuñez.

Por fuera de esa estructura, pero en la misma órbita ideológica, jugará el diputado nacional Martín Arjol, quien integra el grupo de los “radicales con peluca”. Arjol encabezará su propio sello, denominado “Partido Libertario”.





AMBITO

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.