Más de 600 personas participaron de las olimpíadas mineras en San Antonio de los Cobres

Del 1 al 4 de mayo pasados se llevaron a cabo las Olimpiadas Mineras 2025 en la localidad de San Antonio de los Cobres, un evento que ya se había consolidado como una tradición para la comunidad minera de Salta, Catamarca y Jujuy.
Esta competencia, que se desarrolló en el marco de las celebraciones por el Día Nacional de la Minería (7 de mayo) y el Día del Proveedor Minero (28 de mayo), reunió a más de 600 trabajadores de empresas mineras y prestadores de servicios en un ambiente de confraternidad y sana competencia.
Las actividades deportivas y recreativas incluyeron disciplinas como atletismo, ciclismo, vóley mixto, fútbol 5, fútbol 11, ping pong, sapo, truco y metegol.
Este año, el evento contó con la participación de más de 30 delegaciones, provenientes de diversas empresas que operan en la región, según lo adelantó Antonio Aramayo, uno de los referentes de la organización.
Aramayo destacó además la notable inclusión de mujeres en esta edición, lo cual permitió la creación de categorías exclusivas en varias disciplinas deportivas, reflejando un crecimiento en la participación femenina dentro del sector minero.
La comunidad de San Antonio de los Cobres vivió jornadas de entusiasmo y camaradería, donde el deporte sirvió como un puente para fortalecer lazos y celebrar el esfuerzo de los trabajadores mineros.
Las Olimpiadas Mineras 2025 no solo consolidaron su espíritu competitivo, sino que reafirmaron el sentido de unión y hermandad que caracteriza al sector.
Con un cierre cargado de emociones, los organizadores ya anticiparon la continuidad de esta tradición en los próximos años, consolidando a San Antonio de los Cobres como epicentro de este significativo evento deportivo y social para la industria minera.
San Antonio de los Cobres, la puerta a la minería de litio en la Puna
San Antonio de los Cobres, ubicada a 3.775 metros sobre el nivel del mar en Salta posee una rica historia minera que se remonta a tiempos preincaicos.
Las minas del cerro Acay y la mina Concordia han sido explotadas desde el siglo XVII, y la mina de Cobres, actualmente en el departamento de La Poma, registra explotaciones preincaicas.
Durante el período colonial, la región fue un enclave minero donde se desarrollaron todas las fases de la cadena productiva, desde la extracción de minerales hasta la producción de objetos metálicos.
En la actualidad, San Antonio continúa siendo un centro neurálgico para la minería en la región. Entre los proyectos cercanos se encuentra el Salar Centenario Ratones, operado por Eramine Sudamericana S.A., que ha iniciado su puesta en marcha y se encuentra a 75 kilómetros de la localidad.
Otro proyecto destacado es Rincón Litio, desarrollado por Rio Tinto Lithium (ex Acardium y Rio Tinto), con una inversión inicial de USD 571 millones y la construcción de una planta comercial de 53.000 toneladas anuales de carbonato de litio.
Además, el proyecto Organullo, ubicado a unos 20 kilómetros de San Antonio de los Cobres, contempla la exploración de oro, cobre, plata, manganeso, molibdeno y sales de litio. Estos proyectos reflejan la importancia continua de la minería en la economía local y su papel en el desarrollo de la región.