Zelenski insiste en un alto el fuego a partir del lunes y propone negociaciones con Rusia

El presidente ucraniano busca una tregua plena y verificable mientras Putin rechaza la propuesta y abre la puerta a conversaciones en Estambul sin condiciones previas.
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski insistió este domingo en que Rusia debe aceptar un alto el fuego pleno, firme y verificable que entre en vigor el próximo lunes 12 de mayo. Zelenski afirmó que cualquier intento de continuar con los combates sería “sin sentido” y expresó que Ucrania está dispuesta a sentarse a negociar tan pronto como la tregua sea respetada.
“Lo que no tiene sentido es continuar matando gente, ni siquiera por un día más. Esperamos que Rusia acepte el alto al fuego y estaremos dispuestos a reunirnos”, declaró Zelenski a través de su cuenta en X.
Respaldo europeo y estadounidense a la tregua
La propuesta de Zelenski de una tregua de 30 días ha recibido el respaldo de importantes mandatarios europeos, entre ellos los de Alemania, Francia, Polonia y Reino Unido. La propuesta fue confirmada tras una reunión celebrada en Kiev, en la que también participaron Estados Unidos y otros aliados de Ucrania.
Putin rechaza el alto el fuego y propone un diálogo sin condiciones
Por otro lado, desde Moscú, el presidente ruso Vladimir Putin rechazó la propuesta de tregua y, en cambio, propuso abrir negociaciones directas entre Ucrania y Rusia sin condiciones previas. Putin sugirió que las conversaciones puedan comenzar el jueves 15 de mayo en Estambul, Turquía.
“Reanudar las negociaciones directas, insisto, sin ninguna condición previa. Comenzarlas sin dilación ya el próximo jueves, 15 de mayo, en Estambul”, manifestó el mandatario ruso, añadiendo que espera el respaldo de Turquía para facilitar las negociaciones.
El papel clave de Turquía como mediador
Putin también hizo un llamado a los aliados occidentales de Ucrania para que apoyen la apertura del diálogo diplomático. En este sentido, destacó el rol de Turquía como mediador en las negociaciones, recordando que las primeras conversaciones entre ambos países se habían iniciado en marzo de 2022 en Estambul, aunque Ucrania suspendió esos diálogos tras las primeras semanas de la invasión.
El conflicto se acerca a los dos años y la salida diplomática sigue siendo incierta
A pesar de las diferencias profundas entre ambos mandatarios, los contactos y llamados cruzados entre los dos gobiernos han renovado las expectativas internacionales de que se logre una salida diplomática a un conflicto que ya lleva más de dos años. Sin embargo, tanto Ucrania como Rusia mantienen posiciones firmes y, por ahora, no se vislumbra un acuerdo cercano.