La Justicia citó a indagatoria al titular de Starlink en Argentina: los motivos

Se trata del abogado Tomás Pérez Alati Brea, quien dirige los destinos de la compañía proveedora de internet satelital en el país
11/05/2025 – 11:58hs
Tomás Pérez Alati Brea, representante legal de Starlink Argentina SRL, fue citado a declarar en una causa por presunto contrabando tras una denuncia presentada por la Aduana de Mendoza. La investigación, iniciada en la provincia cuyana, fue trasladada al Juzgado Penal Económico Nº3, Secretaría Nº6 de Buenos Aires, donde Pérez Alati Brea deberá comparecer el 27 de julio. El abogado Mariano Grondona asumirá su defensa.
La denuncia surge en el contexto de la expansión de Starlink en Argentina, empresa que desembarcó en el país tras el decreto 70/2023, que modificó la ley Argentina Digital permitiendo “la provisión de facilidades de los sistemas satelitales de comunicaciones de manera libre”.
Esta reforma impulsada por el Ejecutivo facilitó la entrada de la compañía vinculada a SpaceX, liderada por el magnate estadounidense Elon Musk.
Una citación judicia que llega en medio de la expansión de la empresa
SpaceX, a través de Starlink, ha desplegado una red global de satélites que actualmente cuenta con más de 4 mil unidades en órbita y que ofrece servicios de internet satelital a un millón de usuarios en diversas regiones.
En América Latina, la empresa ya opera en Brasil, Ecuador, Colombia, Chile y México, sumando a Argentina tras los cambios regulatorios aprobados por el gobierno.
La citación judicial a Pérez Alati Brea se da en un contexto marcado por la expansión de empresas tecnológicas en el país, impulsadas por modificaciones normativas que buscan promover la digitalización y el acceso a servicios de internet de alta velocidad. En ese marco, la relación entre Musk y el gobierno argentino ha sido señalada como un factor determinante para la consolidación del proyecto Starlink en el país.
La evolución del caso podría tener implicancias en el sector de telecomunicaciones y en las políticas regulatorias vinculadas a empresas extranjeras con operaciones en Argentina. Hasta el momento, la defensa no ha emitido declaraciones sobre la estrategia a seguir en la audiencia fijada para el 27 de julio.