24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Récord histórico: la venta de autos usados tuvo su mejor abril en tres décadas


Tras la salida del cepo cambiario, el mercado mostró una fuerte reactivación. Se vendieron casi 159 mil unidades en abril, el mejor registro desde 1995.

El mercado automotor de autos usados registró en abril de 2025 su mejor desempeño en los últimos 30 años. Según informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), durante ese mes se comercializaron 158.960 vehículos, lo que representa un aumento del 16,69% respecto al mismo mes del año pasado, cuando se habían vendido 136.230 unidades.

Además, si se compara con marzo (142.383 unidades), el incremento fue del 11,64%, lo que confirma una tendencia de fuerte recuperación para el sector, tras la salida del cepo cambiario y el nuevo escenario económico.

Los 10 autos usados más vendidos en abril

El Volkswagen Gol y Trend se mantuvo como el auto más elegido del mercado de usados con 8.784 unidades vendidas. A continuación, el ranking completo:

  1. VW Gol y Trend – 8.784 unidades

  2. Toyota Hilux – 6.206

  3. Corsa y Classic – 4.901

  4. Ford Ranger – 4.310

  5. VW Amarok – 4.109

  6. Peugeot 208 – 3.372

  7. Ford EcoSport – 3.361

  8. Toyota Corolla – 3.111

  9. Fiat Palio – 3.052

  10. Ford Ka – 2.825

 

Un cuatrimestre con crecimiento sostenido

En el acumulado del primer cuatrimestre del año, enero-abril 2025, se vendieron 620.383 autos usados, lo que marca un crecimiento del 33,54% frente al mismo período de 2024, cuando se habían registrado 464.562 operaciones.

Terminamos de atravesar el mejor abril desde que se tienen registros mensuales de venta de autos usados a nivel nacional (1995)”, destacó Alejandro Lamas, secretario de la CCA, quien también resaltó el rol clave del interior del país: “El interior se está transformando en la locomotora que empuja los números de venta para arriba”.

Efecto cepo y expectativas a futuro

Para Lamas, la salida del cepo cambiario fue uno de los factores clave para la reactivación del sector: “Hay que dimensionar la importancia de esta medida por su incidencia en la economía en general, pero especialmente en el comercio de autos, que vuelve a una situación de mayor normalidad y transparencia”.

El directivo también hizo hincapié en el potencial de crecimiento del financiamiento: “Esperamos un fuerte crecimiento en la medida que se puedan seguir acomodando las tasas hacia abajo y/o se desarrollen nuevos productos financieros que funcionan muy bien en otros mercados”.

“De continuar por este sendero, las expectativas se mantienen muy positivas”, concluyó.

 

Con información de Ámbito Financiero





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.