24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Bonos pesos linked, la jugada oficial para atraer dólares del exterior en busca de cumplir una meta crucial con el FMI



El Gobierno lo dejó claro: el objetivo central, en estos momentos, es sostener la meta de desinflación, incluso por sobre otras decisiones muy importantes como la acumulación de reservas pactada con el FMI, que exige sumar alrededor de u$s5.000 millones antes del 13 de junio. Pese a esto, el acopio de dólares es un tema que no deja de desvelar al Gobierno, y por eso, más allá de que desde el equipo de Economía reiteran en que no comprarán divisas mientras el tipo de cambio se mantenga dentro de la banda, están buscando alternativas para reforzar al balance del Banco Central (BCRA).

En ese marco, Ámbito participó de un evento en Max Capital donde aseguraron que los bonos “pesos linked” suenan cada vez más fuerte en la city como parte de la estrategia oficial elegida para captar divisas sin intervención directa del BCRA en el mercado cambiario, y siendo una vía indirecta para engrosar las reservas internacionales. ¿Cómo funcionan los “pesos linked”? se trata de una deuda en pesos que se puede suscribir en dólares y tiene por objetivo alcanzar a los no residentes. Esto contribuiría no solo al rollover de deuda en dólares, sino también al objetivo de acumulación de reservas con el Fondo Monetario Internacional.

Así explicaron desde Delphos cómo imaginan la operatoria para la colocación: “Cuando la tasa de rollover de las licitaciones del Tesoro es menor al 100%, el Tesoro emite pesos para cubrir el déficit de financiamiento en el mercado, utilizando depósitos existentes. Esto incrementa la liquidez en pesos y, eventualmente, reduce el stock de bonos en circulación. Luego, el BCRA colocaría nuevos títulos en pesos cuya suscripción se realizaría con dólares. A cambio, al vencimiento, el pago al inversor se haría en dólares, calculado al tipo de cambio oficial fijado al momento de la emisión”.

Base monetaria y reservas

De este modo, el Banco Central obtiene divisas y aumenta las reservas, aunque el stock de deuda en pesos se expande. “Si se netean ambos movimientos, el resultado sería un aumento simultáneo de la base monetaria y de las reservas, lo que puede interpretarse como una compra indirecta de dólares por parte del Estado, sin intervención formal en el mercado de cambios y dentro del marco de la banda cambiaria establecida”, ampliaron desde el mismo informe.

Cabe resaltar que en los últimos días uno de los movimientos inusuales que se registró en el mercado fue una fuerte caída en el precio de los contratos de futuros de dólar en la posición diciembre, con un volumen operado cerca de los u$s900 millones. Desde la city, diversas voces sostienen que esta caída en el precio podría deberse a una intervención realizada por el oficialismo con el fin de abaratar el costo de cobertura y estimular la demanda del instrumento.

Federico Dominguez, analista económico, también se expresó en las redes a raíz del debate sobre esta operatoria: “Toda deuda en pesos (principalmente la que está en manos de privados no institucionales) es potencialmente convertible en dólares, por lo que si el tenedor es local o extranjero, no hace diferencia (especialmente en una Argentina bimonetaria). Lo importante es el control de la BMA y la absorción constante de pesos vía superávit fiscal”.

El mismo experto también aseguró que, con la eliminación de restricciones, Argentina podría iniciar su incorporación a los índices EM Local Currency Government Bonds, un índice de bonos gubernamentales de mercados emergentes, lo que anticiparía entradas de flujo de dinero significativas. Es importante resaltar que en 2017, los no residentes llegaron a tener u$s25.000 millones en deuda moneda local, aunque durante esa experiencia los instrumentos terminaron reperfilados tras el estallido de la crisis cambiaria.

Bonos “pesos linked”: entre las ventajas y las consecuencias en el largo plazo

Durante los primeros siete días de mayo las reservas brutas se deterioraron cerca de u$s700 millones mientras que las netas incluso estuvieron por encima de ese valor, debido los pagos de vencimientos de BOPREAL, intereses y otros cargos al FMI. Es por ello que desde Outlier también se recogió el guante sobre este rumor que puso sobre la mesa el propio Gobierno y señalaron que se especula con una emisión potencial por un monto por u$s1.000 millones.

Los analistas de esta consultora advirtieron que un bono “peso linked” tiene influencia directa con el mercado del dólar futuro ya que es esperable que los inversores extranjeros busquen cubrir ese riesgo mediante contratos.

“Esta posible emisión no solo contribuiría a la acumulación de reservas, sino que también conlleva ciertos riesgos. El principal reside en que, dentro de seis meses, al vencimiento del bono peso linked, podría reaparecer una fuerte demanda de dólares en el mercado si no existe, para entonces, una expectativa de mejora en la situación macroeconómica o una alternativa de inversión con rendimientos atractivos similares a los actuales”, expresaron desde Outlier.

Además se preguntaron, qué ocurriría con el tipo de cambio no solo al momento del vencimiento del bono, sino también luego de la licitación. “¿El BCRA continuará defendiendo este nivel de tipo de cambio? ¿Alcanzarán los nuevos dólares para convencer al mercado de que no hay margen significativo para una corrección al alza?”, cuestionaron.

REPO: la otra ventana que se abre para acumular reservas

Durante la jornada de este martes el vicepresidente del Banco Central (BCRA), Vladimir Werning, confirmó que la entidad saldrá a buscar en el corto plazo un préstamo de tipo REPO con un conjunto “más amplio de bancos privados internacionales”. Así lo expresó durante su discurso en el congreso anual de Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF): “Las reservas líquidas se seguirán reforzando con desembolsos de organismos multilaterales. La confianza que ha generado la etapa 3 y los más de 350 puntos básicos que ha caído el riesgo país, nos permite concretar en el corto plazo la ampliación de nuevas facilidades de REPO del BCRA con participación de un conjunto más amplio de banco privados internacionales”.





AMBITO

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.