Misiones incorpora tecnología de vanguardia para el diagnóstico oncológico | Con la llegada del primer tomógrafo PET/TC al Instituto Misionero del Cáncer

Con el objetivo de fortalecer el sistema público de salud de la provincia y asegurar diagnósticos oportunos a quienes enfrentan enfermedades oncológicas, el Gobierno de Misiones incorporó un tomógrafo por emisión de positrones (PET/TC) al equipamiento del Instituto Misionero del Cáncer (IMC), ubicado en el Parque de la Salud Dr. Ramón Madariaga de la ciudad de Posadas. La incorporación de este equipo marca un hito en la provincia, al permitir que estudios especializados de alta complejidad se realicen por primera vez en territorio misionero, sin necesidad de derivaciones a otras provincias.
El tomógrafo PET/TC —actualmente en etapa de instalación— representa una herramienta fundamental para la detección precisa de células cancerígenas mediante un agente de contraste radioactivo que se adhiere a estas células y las vuelve visibles en la imagen tomográfica. Esta tecnología, que combina una tomografía computada con capacidad de observación metabólica, tiene indicaciones específicas y se utiliza especialmente en el diagnóstico y seguimiento de patologías como linfomas y melanomas.
Se estima que en Misiones unas 100 personas por mes requieren este tipo de estudio, muchas de ellas sin cobertura de obra social. Hasta ahora, debían trasladarse a centros de salud en Buenos Aires, Córdoba o Corrientes, lo que implicaba gastos considerables en traslados, alojamiento y acompañamiento. Con esta incorporación, se eliminan esas barreras, permitiendo que los pacientes accedan a una atención integral en su lugar de residencia y bajo seguimiento del equipo médico local.
La instalación técnica del equipo requiere aproximadamente seis semanas e incluye tareas de montaje, instalación eléctrica, calibración y adecuación edilicia. El edificio que albergará el nuevo tomógrafo se encuentra en etapa final de construcción, con fecha de culminación prevista para fines de mayo. Posteriormente, se iniciará el proceso de habilitación nacional, con el objetivo de que el servicio esté plenamente operativo en agosto de este año.
En este marco, el Gobierno de Misiones avanzó también en las adecuaciones tecnológicas y técnicas que requiere la infraestructura del Instituto para la incorporación de este moderno equipo. A principios de abril, Energía de Misiones inició el montaje de una subestación transformadora en el Parque de la Salud, con un transformador de 500 kVa exclusivo para el nuevo dispositivo. Este componente resulta clave para garantizar la potencia eléctrica adecuada que demanda esta tecnología de punta, que combina medicina nuclear con tomografía computada y permite un diagnóstico más preciso y anticipado de distintos tipos de patologías oncológicas. Los trabajos incluyen la instalación de celdas, el tendido de cableado subterráneo de media tensión y demás adecuaciones necesarias para poner a punto este avance histórico en medicina de precisión en la región.
El Instituto Misionero del Cáncer ya cuenta con un profesional capacitado para la interpretación de estos estudios y un equipo técnico formado para respaldar su implementación. Asimismo la disponibilidad del PET/TC permitirá también expandir y perfeccionar las capacidades de los recursos humanos, dado que brinda información valiosa sobre el comportamiento del metabolismo del paciente, lo cual es determinante al momento de modificar o continuar un tratamiento.
La incorporación de esta tecnología de vanguardia se enmarca en una política sostenida del Gobierno de Misiones que apuesta por una salud pública de calidad, con inversiones estratégicas en equipamiento, infraestructura y formación profesional. Esta estrategia integral ha permitido fortalecer significativamente las capacidades diagnósticas y terapéuticas del sistema sanitario provincial, acercando tecnología de alto nivel a toda la población.