Tierra del Fuego amenaza con demandar al Gobierno nacional por la eliminación de aranceles

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, advirtió que recurrirá a la Justicia si el Gobierno de Javier Milei avanza con la eliminación gradual de los aranceles a productos tecnológicos importados. La medida, que impacta directamente sobre la industria instalada en la provincia, ha generado un creciente conflicto entre la administración fueguina y la Casa Rosada.
“Si la decisión se confirma en los términos anunciados, vamos a judicializar”, afirmó Melella en declaraciones radiales. El mandatario cuestionó duramente la actitud del Ejecutivo nacional, al que acusó de actuar “con violencia y soberbia”, y lamentó que no se haya informado previamente a la provincia. La decisión fue comunicada públicamente a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, sin ningún tipo de consulta previa, remarcó.
El gobernador expresó su preocupación por el impacto económico y social de la medida. “Es una situación muy complicada. Nos indigna profundamente porque está en juego el trabajo de muchos fueguinos. Esta historia ya la vivimos durante el gobierno de Mauricio Macri, cuando se tomó una decisión similar con el tema de las notebooks”, señaló.
Melella también se refirió al discurso oficial que busca presentar la quita de aranceles como un beneficio para los consumidores: “No nos dejemos engañar con el relato de que ahora vamos a tener acceso a productos más baratos. Lo que realmente ocurre es que se destruyen empleos. Esta no es una medida técnica, es una decisión política que nos perjudica directamente”.
El mandatario fueguino dejó en claro que, si bien puede tolerar agravios personales, no permitirá que se falte el respeto al pueblo de Tierra del Fuego. “Nos quieren hacer responsables de todos los problemas del país. No comprenden que esta provincia tiene una industria tecnológica consolidada, con inversión, con innovación, con desarrollo. No somos un gasto, somos una oportunidad”, subrayó.
Reducción de aranceles a la importación de celulares: paro por tiempo indeterminado
La seccional Río Grande de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inició un paro total y por tiempo indeterminado en las plantas electrónicas de Tierra del Fuego, en rechazo a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar los aranceles a productos electrónicos importados.
En un comunicado, el gremio explicó que la medida es una respuesta directa a los anuncios oficiales, que –según señalan– representan un fuerte impacto negativo en la estructura productiva local. “Defendemos la industria fueguina, los puestos de trabajo y el derecho soberano a continuar habitando esta provincia”, expresó el Congreso de Delegados de la UOM.
Además del cese de actividades, el sindicato convocó a una movilización en el centro de Río Grande, en señal de protesta.
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció una reducción gradual de los aranceles a la importación de celulares y consolas, así como una baja en los impuestos internos aplicables a televisores, teléfonos y aires acondicionados. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, justificó la medida afirmando que, aunque podría “reducir algunos empleos en la isla”, el beneficio de productos más baratos para 47 millones de argentinos generará “dinero extra en el bolsillo” que se volcará al consumo.
La UOM rechazó enérgicamente tanto los anuncios como las declaraciones de los funcionarios, a las que calificó de “provocadoras”. En un mensaje contundente, advirtieron: “No vamos a permitir que más de 45 años de desarrollo y lucha en Tierra del Fuego se derrumben por decisiones unilaterales que responden a intereses ajenos a nuestra comunidad”.
La seccional de Río Grande aseguró que el paro cuenta con el respaldo del secretariado nacional de la UOM y de todas las seccionales del país. Además, exigieron definiciones claras del Gobierno provincial, de la cámara empresarial AFARTE, del Grupo Mirgor y de las autoridades nacionales del gremio.
Según el comunicado, la huelga se mantendrá hasta que se obtenga una respuesta concreta que garantice la continuidad del régimen de promoción industrial y la protección de los derechos laborales de las y los trabajadores.
Desde el ámbito político, el gobernador fueguino Gustavo Melella también se pronunció contra la medida: “Es un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego. Esta decisión responde al acuerdo con el FMI, que exige eliminar los beneficios a nuestra provincia”, señaló.
En sintonía con el reclamo sindical, el CEO de Newsan –una de las principales empresas del rubro– planteó dudas sobre la continuidad de la producción local: “Habrá que evaluar si tiene sentido seguir fabricando celulares, porque detrás de eso hay consecuencias para la gente”.