24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Elogio del sur global en la Universidad de Avellaneda | Conferencias de Aziz Salmone Fall y Ricardo Forster



La Universidad Nacional de Avellaneda será sede de la conferencia del activista panafricanista Aziz Salmone Fall, en el marco de la celebración del Día de la Organización de la Cooperación del Sur. En el aula Héroes y Heroínas de Malvinas de esta casa de estudios (España 350, Avellaneda) el politólogo africano brindará este viernes 16 de mayo, a las 18, la conferencia “El transinternacionalismo del Gran Sur como pilar de un mundo inclusivo y equilibrado”. Al mismo tiempo, el 19 de mayo en Adís Abeba, Etiopía, el filósofo argentino Ricardo Forster ofrecerá su conferencia “Utopías y memorias en el Gran Sur”. Ambas actividades son organizadas por la Organización de Cooperación del Sur en colaboración con la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe y la Universidad Nacional de Avellaneda. 

El ciclo de conferencias magistrales se titula “Horizontes del Sur: Memorias, saberes y futuros compartidos”, y pondrá en diálogo reflexiones estratégicas sobre el pensamiento crítico del Gran Sur, sus desafíos y la reconfiguración de futuros posibles.

“Estoy feliz de estar en Buenos Aires para hablar de transinternacionalismo del sur global, que es la propuesta que hago en este mundo multicolor que está cambiando. Es un gran año para nosotros porque Frantz Fanon, Patrice Lumumba y Malcom X habrían tenido 100 años y me pregunto cómo verían el mundo en el que estamos entrando”, expresó Salmone Fall. 

“Lo que propongo para revisar un poco los epistemes del sur para ver hasta qué punto podemos avanzar hacia otra forma de universalidad que cuestiona el modo de desarrollo, que permite ir hacia el equilibrio y es este equilibrio del que me propongo hablar en la Universidad de Avellaneda ¿Qué contribuciones puede hacer el Sur global? Es una nueva globalización y una nueva forma de educación que podría, tal vez, reconciliar los intereses de las primeras naciones de personas que están en una situación de opresión en contra del colonialismo y el descubrimiento de lo que yo llamo el transinternacionalismo”, completó.

Salmone Fall propone el panafricanismo como modelo de desarrollo continental. Siguiendo los pasos de Ben Barka y Samir Amin, continúa la lucha antiimperialista tricontinental. Se ha pronunciado contra el apartheid como coordinador de la Red de Quebec contra el Apartheid. Se opone a la presencia de bases militares extranjeras en África y su labor de defensa se ilustra en la película Africom Go Home. También ha realizado varios largometrajes, entre ellos Samir Amin, el internacionalista orgánico.

“Viene a Buenos Aires un intelectual africano para hablar de esa necesidad imperiosa de reconstruir un vínculo más estrecho entre los países del sur y yo tengo una oportunidad maravillosa de estar el lunes 19 de mayo en Addis Abeba, la capital de Etiopía, para hablar en la conferencia inaugural de la Organización de Cooperación del Sur”, presentó Forster. “En un contexto nacional tan oscuro, tan brutal, en el que la Argentina se ha convertido en un socio ultra menor de un imperio decadente como es Estados Unidos, que ha abandonado su pertenencia al sur del mundo, a América Latina, que ha decidido de manera insólita irse de los BRICS, se abre la posibilidad de repensar el mundo desde una perspectiva que no sea exclusivamente la de Europa y Estados Unidos, de hablar las lenguas extraordinarias del sur que confluyen con sus injusticias pero también con sus culturas extraordinarias, con sus diversidades y con sus potencias”, celebró. 

La Organización de Cooperación del Sur (OCS) fue fundada el 29 de enero de 2020 por países y organizaciones de todo el Sur Global durante la Cumbre Internacional de Educación Equilibrada e Inclusiva (III ForumBIE 2030) en la República de Yibuti. Como la primera organización intergubernamental de y por el Gran Sur, la OCS actúa como un instrumento de cooperación intelectual, técnica y financiera, así como de solidaridad entre sus Estados Miembros y sus Miembros Asociados en la búsqueda de una Tercera Vía de Desarrollo, desde el Sur y para la humanidad. Cada 18 de mayo se celebra el Día de la Organización de Cooperación del Sur (OCS), fecha en la que se conmemora la entrada en vigor de su Carta Constitutiva en el año 2021.

 



PAGINA12

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.